Norwegian anunció la semana pasada la apertura de su tercera ruta de largo radio entre Madrid y Estados Unidos. En concreto, la firma de bajo coste ha decidido recrudecer su guerra con Iberia y empezar a volar a Boston, una línea que la compañía de bandera española opera en exclusiva desde hace años. La nueva ruta estará activa a partir de mayo y forma parte de un plan de crecimiento puesto en marcha por la firma que incluye el aumento de frecuencias entre Barajas, El Prat y las distintas ciudades de EEUU. Los planes de Norwegian llegan en un momento de récord en el tráfico de pasajeros entre EEUU y España, que ha subido un 19 por ciento en lo que va de año y hasta un 34 por ciento desde 2016 gracias al desembarco del bajo coste en el largo radio. Así, hasta octubre se han movido entre ambos países 3,82 millones de viajeros, más que en todo 2017, lo que consolida al destino como el más conectado con España.
Y es que, la llegada de dos nuevos competidores (Norwegian y Level) obligó a las aerolíneas tradicionales con más capacidad de crecimiento a abrir nuevas rutas, reforzar las ya existente y bajar precios para defender el mercado y mantener su cuota. En concreto, Iberia, que es una de las que más ha crecido en términos absolutos, ha abierto una ruta a San Francisco y ha convertido en anuales sus líneas estacionales a Los Ángeles y Boston. Así, entre enero y octubre de 2018, Iberia ha transportado entre Madrid y EEUU 1,03 millones de pasajeros, un 12,4 por ciento más (unos 113.616 viajeros) que en el mismo periodo de 2017. Si se suman los 135.278 pasajeros que eligieron a Level para volar desde California a Barcelona, el grupo ha movido casi 1,17 millones de viajeros, superando a American Airlines como la primera compañía por tráfico de pasajeros entre ambos países.
En este punto, la principal aerolínea norteamericana ha crecido un 1,6 por ciento en lo que va de año mientras que United Airlines, que la quinta por tráfico, ha crecido un 27 por ciento hasta los 418.615 viajeros. Norwegian, que empezó a volar a EEUU desde El Prat en julio de 2017, ha multiplicado por cuatro el número de pasajeros que transportó en su primer año gracias a la apertura de nuevas rutas y a su desembarco en Madrid en verano. Si se realiza una comparación ajustada, es decir, el tráfico en Barcelona entre junio y octubre, la firma noruega ha registrado un alza del 61,47 por ciento.
Level y Norwegian empezaron a operar casi al mismo tiempo a Estados Unidos desde El Prat y, de momento, la low cost noruega ha salido vencedora de la pugna al mover entre la Ciudad Condal y el país norteamericano en sus Boeing a 355.434 viajeros frente a los 135.278 de Level. En este punto hay que destacar que la nueva marca de IAG operada en España por Iberia diversificó destinos y entró en Argentina, donde ha tenido una gran actividad y, en global, transporta más viajeros que Norwegian en el largo radio desde España. La compañía noruega ha abierto una ruta entre Londres y Buenos Aires y ha empezado a operar vuelos domésticos en el país argentino. En este punto, tiene la puerta abierta a volar desde España a Argentina aumentando la presión sobre Iberia.