Empresas y finanzas

Florida ofrece a Valencia nuevos modelos de gestión del turismo

Miami (EEUU), 1 nov (EFECOM).- La integración de "comercio y turismo", las "nuevas iniciativas" de gestión hotelera y la "vocación hospitalaria" en Florida son fórmulas que pueden producir un gran rendimiento en el sector turístico español.

Con la idea de analizar las nuevas tendencias en el sector turístico en Florida, la Comunidad de Valencia y empresarios de esta región participaron esta semana en Miami en el Foro de Turismo en el que participaron expertos de ambos países.

La consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana, Milagrosa Martínez, destacó hoy su interés por la "fórmula novedosa" de la gestión hotelera en Florida denominada "condo-hoteles", un modelo de explotación hotelera que se ha convertido en la nueva tendencia de moda en el mercado de bienes raíces en este estado.

Se trata de un concepto muy atractivo para el inversor: cada propietario puede utilizar su propiedad un tiempo determinado al año; concluido éste, la unidad pasa a manos del hotel y la renta generada en la operación se reparte entre el propietario y la empresa operadora.

Martínez alabó la apuesta decidida del residente de Miami por el turismo, y puso como ejemplo la flexibilidad del horario en los comercios, que permanecen abiertos a diario casi hasta la medianoche.

"Todo el mundo tiene claro (en Miami) que es una fórmula para que el turista tenga a su disposición el comercio de la ciudad", opinó.

"El turismo -afirmó- es transversal, afecta a todo el mundo y todos los sectores están involucrados en él".

En su opinión, la Comunidad Valenciana y Miami comparten "productos turísticos" muy similares y ambas apuestan por la "promoción", la "hospitalidad" y la "formación", esta última una premisa "indispensable para ofrecer calidad"

Sostuvo que este "intercambio de experiencias en Miami con expertos del ámbito del turismo, entre los que se encontraba el presidente del Greater Miami Convention Center, William D. Talbert III, había servido para confirmar que la "calidad tiene que ser el sello básico para ofertar los servicios".

En ese sentido, recordó que la Comunidad Valenciana es la región española con "más certificados de calidad" en cuanto a prestación de servicios y atención al cliente.

"El sistema de promoción del turismo que tiene organizado (Florida) permite una interacción máxima entre empresarios y administración", señaló a Efe Miguel Angel Fernández, presidente de la Unión Hotelera de la provincia de Valencia (UHPV).

A juicio de Fernández, la iniciativa privada estadounidense exhibe un "peso fundamental" en el proceso de desarrollo turístico y el mundo empresarial "se siente actor de su propio destino".

Para Pedro Juan Devesa, presidente de la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm y la Costa Blanca (HOSBEC), Miami "es un buen lugar para comprobar cómo estamos" y, según dijo, la conclusión es que "estamos por detrás en las formas de construcción hotelera".

"Nos interesa mucho cómo funcionan los condo-hoteles", subrayó Devesa.

En ese sentido, Vicente Marhuenda, gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hoteles de Alicante, apuntó que la "dilatada experiencia" de Florida en el ámbito turístico sirve para que los empresarios españoles desarrollen modelos encaminados a lograr una mayor competitividad.

Unas medidas, aclaró, que dependen en un 75 por ciento de la administración central y autonómica".

En el foro participaron además el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, Paula Lewis, directora de Visit Florida para América Latina y España, y Mario Sacasa, vicepresidente de los programas de desarrollo económico del Beacon Council, entre otros. EFECOM

emi/esc/prb

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky