
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), alerta de que REE solo puso en servicio instalaciones eléctricas con un valor de 239 millones de euros durante el año pasado, mientras que, de acuerdo con sus Planes de inversión -ligados a su retribución regulada, con cargo al sistema- el valor de las nuevas instalaciones debería haber sido casi un 80 por ciento mayor, hasta los 426 millones.
CNMC ha publicado su propuesta de retribución para el transporte de electricidad -responsabilidad en un 98 por ciento de REE- durante el año que viene y plantea reducirla hasta los 1.664 millones, frente a los 1.743 millones consignados en la Orden de tarifas del presente ejercicio 2018.
Además, el organismo presidido por José María Marín Quemada llama la atención sobre el fuerte descenso de la materialización de las inversiones de la empresa semipública presidida por Jordi Sevilla durante el año pasado, que recibe el grueso de sus ingresos por este capítulo: para el próximo 2019, la CNMC le calcula una retribución a la inversión de 1.207 millones.
La inversión anual en redes de alta tensión está limitada al 0,065 por ciento del PIB y la regulación estipula que una reducción del 25 por ciento de la inversión ejecutada sobre la autorizada en los Planes de inversión durante tres años conlleva una minoración del citado límite máximo de inversión de un 10 por ciento durante el trienio siguiente. La CNMC indica que esta disposición no es aplicable, pero advierte de que "en ejercicios futuros se llevará a cabo el análisis de las inversiones realmente ejecutadas, para comprobar el efectivo cumplimento de los Planes de inversión".
Ley de cambio climático
El Gobierno considera que esta salvaguardia regulatoria para garantizar la materialización de las inversiones no es suficiente y en el borrador de la futura Ley de cambio climático recoge la posibilidad de recortar no ya el límite máximo de inversión con derecho a retribución, sino la retribución misma, "si se producen retrasos injustificados en la ejecución de las redes".
REE, consultada por elEconomista, aclara que solo cobra en función de la inversión ejecutada y los activos en operación, y que los retrasos se deben a dificultades administrativas para acometer las obras. Pide que se acorten los plazos de las tramitaciones para cumplir los objetivos de la transición energética.