Empresas y finanzas

El grupo Imagina abandona Brasil y da prioridad a crecer en el mercado chino

  • La firma de Roures vende las sociedades y da la espalda al fútbol carioca
Jaume Roures, fundador de Imagina Media Audiovisual.
Madridicon-related

Imagina Media Audiovisual ha dado la espalda al mercado brasileño tras más de seis años en plena apuesta por China. En el último año la compañía fundada por Jaume Roures ha ido vendiendo y disolviendo las sociedades que tenía en el país carioca y a través de las cuales se dedicaba a la producción de contenidos audiovisuales y de derechos deportivos.

En concreto, la matriz de Mediapro vendió a finales de 2017 GLM Brasil Contenidos Audiovisuales, de la que poseía el 100%, y a lo largo de este año ha ido cerrando o desprendiéndose de sus participaciones en firmas como Promofilm Brasil o Bruman, entre otras. "Hemos vendido todas las filiales en Brasil. Ya no nos interesa el mercado", explican fuentes de Imagina a este diario. Así, el acuerdo que la productora firmó con el grupo audiovisual O Globo para la venta de los derechos del fútbol brasileño a nivel internacional concluye en diciembre de 2018 sin posibilidad de que se renueve (los derechos salieron a la venta y los tiene otra agencia) y los proyectos que tenían en el país no han seguido adelante.

El paso atrás en Brasil, uno de los países más grandes de América Latina, coincide con la entrada de la china Orient Hontai en el capital de Imagina como el principal accionista y con los planes de expansión de la filial Mediapro por el gigante asiático, donde se prepara para emitir partidas de videojuegos o el MundoBasket, por cuyos derechos va a pujar. "China es la prioridad internacional para los próximos cinco años", explica Pilar Jiménez, la directiva que liderará el proyecto de Mediapro en Asia, a El Mundo.

La no renovación del acuerdo de explotación en Asia y Europa de los derechos de la primera división del fútbol brasileño se suma a la pérdida de los derechos de la liga italiana en favor de Sky y al revés recibido en España, donde Telefónica se impuso en la puja por los derechos audiovisuales de Primera y Segunda división para las temporadas 2019 a 2022. Un pequeño paso atrás en su estrategia por crecer en los derechos a nivel internacional después de que la venta centralizada de los derechos en España le permitiera impulsar sus resultados y ganar en 2017 un 12 por ciento más.

Inspecciones fiscales

La salida de Imagina de Brasil también coincide con la apertura de una inspección fiscal a una de las sociedades del grupo en el país. Según se explica en las cuentas consolidadas de la propia compañía, en septiembre de 2017 la división de fiscalización se puso en contacto con Mediaproduçoes Brasil Conteudos Audiovisuais para solicitarle toda la documentación referente a los pagos realizados por los servicios prestados a la Confederación brasileña de fútbol en 2013 y 2014. La inspección se cerró en febrero de 2018 sin consecuencias para la firma.

Además de en Brasil, Imagina se enfrenta a varias inspecciones de carácter rutinario en Portugal y EEUU. En el país vecino, la hacienda local ha solicitado a la filial Media Luso Produçoes el pago de 149.000 euros extra, decisión contra la que la compañía de Roures ha presentado un recurso, y en octubre de 2017 abrió una investigación a Media Burst Servicios para Empresas Audiovisuais por el pago del impuesto sobre el valor añadido de 2015. En EEUU, las autoridades fiscales abrieron una inspección a Overon US por el impuesto sobre las ventas a finales del año pasado. La compañía descarta consecuencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky