
Generali lanza un nuevo plan estratégico para los próximos tres años con el objetivo de acelerar el crecimiento, incrementar la rentabilidad para sus accionistas y avanzar en la transformación digital. La aseguradora italiana promete a sus accionistas un rendimiento del 11,5% y un pay out (distribución de los beneficios) de entre en 55 y el 65% entre 2019 y 2021.
Para cumplir con estos objetivos la compañía ha trazado unas líneas básicas financieras y de negocio, centradas en el crecimiento rentable orgánicamente y a través de adquisiciones en el caso de que haya oportunidades en los mercados donde opera, entre ellos España. El consejero delegado del grupo, Phillippe Donnet, destacó ayer que Generali cuenta con un exceso de caja de entre 3.000 y 4.000 millones que se destinará al impulso de la actividad. La aseguradora lleva años analizando la búsqueda de compras en nuestro país para incrementar la cuota de mercado, que ronda el 4%, aunque por el momento no ha cerrado ninguna operación corporativa.
El grupo va a exigir a sus filiales, entre ellas la española, un aumento medio de la repatriación de los dividendos en un 35% en su nuevo plan estratégico mediante una partida extraordinaria, con el fin de encajar el puzzle financiero, que fija un alza de hasta 5.500 millones en dividendos, una reducción de la deuda de hasta 2.000 millones y una inversión en tecnología de 1.000 millones en tres ejercicios.
La aseguradora pretende reforzar el liderazgo en Europa, con el foco en particulares y pymes, además del segmento de gestión de activos. Para 2021 la intención es elevar entre un 15 y un 20% los ingresos procedentes de la plataforma de fondos de inversión y de pensiones.
Giro estratégico
Generali está haciendo un giro estratégico para obtener mejores rendimientos en sus inversiones, para lo que ha recortado el dinero desembolsado en bonos soberanos, en un momento de incertidumbre con respecto a futuro económico de Italia, y está aumentando el peso de el inmobiliario. Este giro ha sido llevado a cabo por buena parte de las grandes compañías del sector. En deuda italiana atesora 64.000 millones, pero sus directivos no aclararon el importe que van a rebajar, aunque sí acapararon que la firma ahora está más protegida a los vaivenes del mercado.
"Lo que queremos es seguir creciendo siendo el socio de nuestros clientes para su vida", manifestó el consejero delegado. En este sentido, hizo hincapié en el proyecto de lanzar una plataforma global de activos con asesoramiento para los usuarios. La gestora de activos aportará un 35% de los beneficios del grupo en diciembre de 2021, frente al 6% actual, según las líneas maestras de la nueva estrategia del conglomerado transalpino.