Empresas y finanzas

Iberdrola elige Bridgeport como base del mayor parque eólico marino de EEUU

  • Revitalizarán el puerto con McAllister Towing y Bridgeport Boatworks

Iberdrola ha elegido el puerto de Bridgeport para utilizarlo como base para la construcción del mayor parque eólico marino de Estados Unidos. Representantes de Vineyard Wind, la alianza entre la eléctrica española y Copenhagen Infraestructura Fund, se reunieron con responsables de McAllister Towing y Bridgeport Boatworks así como con el alcalde Joseph Ganim para revelar sus planes para revitalizar este puerto.

 El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Bridgeport Boatworks, cerca del puerto, y también incluyó a miembros de la delegación estatal de Bridgeport y al Consejo de la Ciudad.

Vineyard Wind ha presentado una propuesta al Departamento de Energía y Protección Ambiental (DEEP) del estado para proporcionar energía eólica. La propuesta incluye que Vineyard Wind realice una inversión de varios millones de dólares en la revitalización del puerto, que tendrá un impacto positivo en la ciudad y el área circundante.

La propuesta está siendo considerada actualmente por el Departamento de Estado de Energía y Protección Ambiental (DEEP). En junio, el DEEP seleccionó un proyecto eólico marino en otra Solicitud de Propuestas (RFP) que está realizando inversiones en el puerto de New London.

Si el Departamento selecciona la propuesta de Vineyard Wind en la RFP de Zero Carbon Resources, permitirá que Connecticut sea un competidor importante en la energía eólica marina, lo que permitirá al estado manejar múltiples proyectos a la vez, atraer la cadena de suministro y permitirá la construcción de una industria sostenible que continuará pasados los primeros proyectos.

Vineyard Wind contará con una potencia de 800 megavatios (MW), siendo el primero de los parques eólicos marinos de Iberdrola a gran escala puestos en marcha hasta la fecha.

Vineyard Wind se espera que cree 1.900 empleos durante su ciclo de vida

El proyecto forma parte de los objetivos del estado de Massachusetts para el desarrollo de infraestructuras eólicas marinas en el marco de su Ley de Comunidades Verdes.

La sociedad Vineyard Wind desarrolla este proyecto desde 2016, fecha desde la que ha consensuado el diseño del proyecto con entidades y asociaciones pesqueras de la zona, a través de más de 100 reuniones.

Vineyard Wind se espera que cree 500 empleos en Connecticut durante la construcción y más de 1,900 empleos durante el ciclo de vida del proyecto proporcionando en total beneficios económicos de más de 4.000 millones para Connecticut y evitando más de 1,3 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo mismo que eliminar 280.000 coches de la carretera.

Iberdrola prepara un gran salto en renovables en Estados Unidos que supondrá una inversión del orden de 25.000 millones. La compañía, a través de su filial Avangrid, cuenta en estos momentos con 6.600 MW de capacidad instalada y tiene una cartera de proyectos que le permitirían triplicar su potencia actual, hasta superar los 20.000 MW.

Según ha indicado el consejero delegado, Jim Torgerson, la empresa cuenta con 13.700 MW en proyecto. Esta cantidad incluye los 4.000 MW de eólica marina que la empresa ya anunció que tenía en cartera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky