Empresas y finanzas

Más de día que de noche: los españoles van al bar el doble que al pub

  • En España hay 260.000 bares, uno por cada 175 habitantes
Madridicon-related

Nos vemos en los bares. Esta expresión refleja cada vez más la realidad del consumidor español. Porque sí, somos más de ir al bar que de visitar el pub. La frecuencia de uso de las tabernas, cantinas, cafeterías, cervecerías... supera de manera considerable la de los pubs u otros locales de copas.

Nueve de cada 10 españoles afirman acudir a estos puntos de venta diurnos al menos una vez al mes, mientras que la cifra se reduce más de la mitad en el caso de establecimientos de ocio nocturno, visitados por cuatro de cada 10 consumidores, según recoge la segunda edición del estudio 'La percepción de la hostelería en España', elaborado por la Fundación Cruzcampo.

Los datos hablan. España es uno de los países con más bares del mundo, incluso puede que sea el que más bares del mundo tiene. Las cifras de Nielsen contabilizan 260.000 bares en nuestro país, lo que supone uno por cada 175 habitantes. Comparar es odioso, pero puede dar una dimensión; así, se calcula que hay una farmacia por cada 2.100 personas ó 6,7 sucursales bancarias por cada 10.000 habitantes. Entre tanta oferta es normal que el consumidor español haya elevado sus expectativas y el cliente de la hostelería reconoce ser más exigente a la hora de valorar un establecimiento.

El precio, la calidad, el ambiente y la imagen son los aspectos más importantes para elegir local

La relación calidad-precio, la calidad de la restauración y las instalaciones, el ambiente y la imagen que proyecta el local. Por este orden, de mayor a menor importancia, ordena sus preferencias el consumidor español a la hora de elegir local. El 70% de los encuestados decide que le da importancia a la relación de la calidad y el precio, mientras que el 60% elige en función de la buena comida que sirvan y el 50% prima sobre todo el ambiente y la decoración del establecimiento.

Por supuesto, a la hora de decidirse por un local u otro es determinante el servicio que se preste en él. El informe señala que la cordialidad y la eficacia siguen siendo dos cualidades imprescindibles para un camarero profesional. Otros aspectos que también son valorados por el consumidor en el personal de sala son el conocimiento de la oferta, una presencia adecuada o el asesoramiento que le brinde, consolidando la importancia de la formación de estos profesionales como algo básico. La Escuela de Hostelería de Cruzcampo lleva más de 18 años formando profesionales de la hostelería con más de 15.000 alumnos, que al salir de sus aulas cuentan con una inserción laboral superior al 80%.

La relevancia del consumo de cerveza en hostelería queda también reflejada en el estudio. Casi el 90% de los entrevistados reconoce tomar cerveza con o sin alcohol, y demuestra una cultura cervecera y una exigencia en cuestión de calidad y perfect serve cada vez mayor. De tal forma que considera esencial que se trate de una marca de su gusto y que esté a la temperatura adecuada, muy fría, y bien tirada. En menor medida, pero los clientes también tienen en consideración otras cuestiones a la hora de puntuar un establecimiento. Entre ellas, el tipo de copa o de vaso utilizado para servirle la cerveza y si esta es de barril, o el nivel de espuma.

Los establecimientos más valorados

Con todo, el consumidor español valora muy positivamente los establecimientos hosteleros de nuestro país, situándolos por encima de los extranjeros. El 70% valora la calidad de los platos y los ingredientes utilizados en su elaboración por los establecimientos españoles, por encima de los países que conoce. También en cuanto a los precios, el 63% estima que son mejores en nuestro país que en el resto.

La creatividad/innovación en su oferta, el trato de los responsables de atención al cliente y la profesionalidad del personal de atención al público son el resto de aspectos en los que el consumidor puntúa mejor a los locales españoles.

Por el contrario, las capacidades para gestionar el negocio y los servicios ofrecidos, como el wifi o el servicio de comida para llevar, tienen una valoración similar o ligeramente superior en otros países. Sólo el 11% considera que los servicios que ofrecen los establecimientos españoles son superiores al del resto de países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky