Ginebra, 31 oct (EFECOM).- Perú ha pedido a la Comisión Europea a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que revise cuanto antes su Reglamento sobre Nuevos Alimentos y excluya de su ámbito de aplicación los productos tradicionales exóticos.
Ese reglamento restringe la entrada en el mercado europeo de ciertos alimentos (a los que denomina "nuevos alimentos" o "novel foods") que no fueron comercializados en Europa antes del 15 de mayo de 1997.
Para Perú, el texto es "poco flexible", ya que no distingue entre "los estrictamente nuevos y los que son nuevos sólo para la Unión Europea" (UE), explica el país andino en un documento remitido a la organización internacional con sede en Ginebra.
En su opinión, la Comisión debería tener en cuenta que muchos de esos productos tradicionales se comercializan desde hace años en diferentes países con normas sanitarias "muy estrictas", que admiten la entrada de los alimentos que ya hayan sido vendidos de manera segura en otros lugares.
Además, iniciar el procedimiento establecido en el Reglamento de la UE para el ingreso de esos productos implica "un gasto muy alto para los exportadores", según Perú, que pide que "se tenga en cuenta su situación de pobreza", sobre todo en el ámbito rural, "donde precisamente se encuentra la mayoría de los productos tradicionales derivados de su biodiversidad".
"El impacto económico -calculado según las exportaciones actuales de lúcuma, sacha inchi, yacón y camu camu- es muy alentador y ayudaría a la reducción de la pobreza de muchas zonas de Perú", explica el país andino.
En ese sentido, añade que ya ha demostrado que "puede ofrecer alimentos agroindustriales seguros como los espárragos y alcachofas, ampliamente reconocidos en el mercado europeo".
Los productos que Perú pretende comercializar en la UE son "una manifestación del aprovechamiento sostenible de nuestra biodiversidad a través del comercio libre y seguro", plantea el país.
Por todo ello, Perú solicita a la UE "una pronta revisión del reglamento" y le pide que "excluya de su ámbito de aplicación los productos tradicionales exóticos, derivados de la biodiversidad, o, en su defecto, flexibilice la aplicación y facilite el ingreso en el mercado europeo". EFECOM
mgl/emm/jla