Empresas y finanzas

Zender cerrará en Valencia y despedirá a sus 36 trabajadores tras no renovar su contrato con Ford

  • La automovilística asumirá el servicio, hasta ahora externalizado
Madridicon-related

La filial de la empresa alemana Zender, dedicada a prestar servicios a Ford España en la producción de complementos adicionales para los automóviles, cerrará a final de año porque la compañía automovilística ha decidido no renovar el contrato que mantenía con ella y asumir así los servicios que estaban externalizados.

Ford remitió este pasado octubre una carta a Zender en la que informaba a la empresa de su intención de no renovar el contrato entre ambas mercantiles, ya que el servicio hasta ahora externalizado iba a asumirlo la propia planta de Almussafes (Valencia), según ha informado a Europa Press la responsable de industria en la Ribera y Safor de CCOO, Mercedes García.

El contrato entre Zender y la multinacional americana vence el 31 de diciembre, fecha en la que la empresa cerrará al ser Ford su único cliente. La filial ya ha firmado el expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción, que afecta a su plantilla fija de 34 trabajadores, a los que se sumarán los empleados eventuales.

Esta decisión de Ford España se produce en medio del descenso de producción y el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se aplicará la factoría del 9 de noviembre al 31 de enero, si bien desde CCOO han puntualizado que la empresa "no ha dado explicaciones" sobre los motivos que la llevan a prescindir de Zender para que sus trabajadores asuman este trabajo que estaba externalizado.

CCOO ha expresado sus sospechas de que este servicio se realizará a partir de ahora a través de una contrata y no con personal propio de Ford, y ha concretado que podría ser Ilunion, una empresa cuyos trabajadores no están sujetos al convenio sectorial, perciben salarios un 35 % inferiores y están acogidos a condiciones especiales de empleo por su discapacidad.

Para este sindicato, Ford se encuentra en una "constante" reducción de costes y cada vez ajusta más los precios a las industrias auxiliares. Ahora, con el anuncio de revisión de las plantas de la multinacional, se ha acentuado esta política pero, según CCOO, desde hace treinta años "han caído decenas de empresas" por este motivo.

La alemana Zender, con factoría en el polígono industrial Juan Carlos I de Almussafes, proporcionaba a los automóviles ya terminados de Ford complementos adicionales, como rejillas para transportar animales o bolas de remolque.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky