Buenos Aires, 31 oct (EFECOM).- La distribuidora de electricidad Edesur, filial argentina de la española Endesa, registró en los primeros nueve meses del año pérdidas netas por 52,5 millones de pesos (16,8 millones de dólares), un 4,8 por ciento más que en igual lapso del 2005.
La compañía comunicó hoy a la Comisión de Valores de Argentina que su pérdida operativa a 30 de septiembre pasado fue de 33,4 millones de pesos (10,7 millones de dólares), con un alza interanual del 58,2 por ciento.
"Ello producto de los aumentos registrados en sus principales costos, sumado a la demora en la puesta en vigencia del aumento acordado en su remuneración", explicó la compañía.
Edesur acordó en agosto del 2005 con el Gobierno argentino un aumento tarifario del 15 por ciento, sin incluir a los clientes residenciales, que debía entrar en vigencia en noviembre del año pasado, pero el incremento aún debe ser ratificado por un decreto del Poder Ejecutivo.
La empresa, que tiene 2,1 millones de clientes en la zona sur de Buenos Aires y en el populoso cordón que rodea a la capital argentina, añadió que su patrimonio neto asciende a 2.001,8 millones de pesos (641,6 millones de dólares).
En los primeros nueve meses del 2005, Edesur había registrado unos números rojos de 50,1 millones de pesos (16 millones de dólares) y cerró su ejercicio anual con pérdidas de 42,7 millones de pesos (13,6 millones de dólares).
La compañía viene acumulando millonarias pérdidas desde el 2002, cuando el Gobierno argentino decidió congelar las tarifas de los servicios públicos en medio de una severa crisis económica, razón por la cual una treintena de empresas demandó al Estado ante un tribunal arbitral del Banco Mundial.
Una de estas demandas fue la entablada por Endesa, que en junio del 2005 decidió retirarla para llegar a un acuerdo con el Gobierno para establecer nuevas condiciones al contrato de concesión firmado en 1992.
Edesur está controlada por Distrilec Inversora, sociedad dueña del 56,36 por ciento de las acciones y participada por Enersis (filial chilena de Endesa) en un 51,5 por ciento y por Petrobras Energía (filial argentina de la brasileña Petrobras) en un 48,5 por ciento restante.
Otro 43,1 por ciento de Edesur también pertenece a Enersis y el 0,55 por ciento restante está en manos de los trabajadores. EFECOM
nk/alm/mw/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- La filial chilena de Endesa aumenta sus beneficios en un 74,9 por ciento en el tercer trimestre
- Endesa aumenta su beneficio neto un 61,2% hasta septiembre
- Endesa aumenta un 2,9% su producción eléctrica en el conjunto de países en los que opera
- Endesa aumenta su producción 2,9% en los países en los que opera
- Economía/Empresas.- Endesa aumenta un 2,9% su producción eléctrica mundial hasta septiembre