Madrid, 25 oct (EFECOM).- Endesa, la mayor eléctrica española, obtuvo un beneficio neto de 2.508 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 61,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, lo que, según la empresa, asegura el cumplimiento de los objetivos contemplados en el Plan Estratégico 2005-2009.
El consejero delegado, Rafael Miranda, apuntó hoy que la compañía podría revisar al alza estos objetivos si mejora el marco normativo en España y se logra una mayor "claridad regulatoria".
Endesa, que ya revisó su Plan Estratégico el pasado mes de julio, prevé alcanzar un beneficio neto de 2.900 millones este año y de 3.000 millones en 2009.
Además, se propone repartir no menos de 9.900 millones en concepto de dividendo en el periodo 2005-2009, de los que 2.300 procederán de la venta de activos no estratégicos.
Miranda destacó que, a pesar de las dos opas lanzadas por Gas Natural y E.ON, la compañía "ha seguido trabajando y desarrollando proyectos".
Sobre el proceso de opas, el primer ejecutivo de Endesa recalcó que el objetivo prioritario de la empresa es lograr que sus accionistas puedan decidir libremente.
El beneficio neto alcanzado entre enero y septiembre de este año, 2.508 millones, incluye 396 millones de plusvalías obtenidas de la enajenación de activos.
Si se eliminan las plusvalías de los nueve primeros meses de 2005 y 2006, el crecimiento del beneficio se sitúa en el 58,2 por ciento.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 5.479 millones, un 24,6 por ciento más que entre enero y septiembre de 2005, mientras que las ventas crecieron un 17 por ciento, hasta 14.847 millones.
A 30 de septiembre, Endesa ha logrado el 79,1 por ciento del EBITDA previsto y el 86,5 por ciento del beneficio neto.
Por áreas de negocio, el beneficio neto aumentó un 43 por ciento en España y Portugal, hasta 1.503 millones; un 50,5 por ciento en el resto de Europa, hasta 426 millones; y un 119,4 por ciento en Latinoamérica, hasta 408 millones.
En España y Portugal, el beneficio ha crecido a pesar de la aplicación del Real Decreto-Ley que obliga a las generadoras y distribuidoras del mismo grupo empresarial a intercambiar la energía eléctrica a un precio fijo de 42,35 euros por megavatio/hora.
Según Endesa, la aplicación de este precio provisional ha tenido un impacto negativo de 254 millones en el resultado bruto de explotación y de 165 millones en el beneficio neto.
En este capítulo, Miranda subrayó que los precios de la electricidad "deben reflejar la realidad de los mercados y de los costes energéticos".
En el resto de Europa, el beneficio bruto de explotación de Endesa Italia creció un 31,7 por ciento, hasta 739 millones.
En cuanto a Snet, su participada francesa, aportó 147 millones al beneficio bruto de explotación, un 8,1 por ciento más que el año pasado.
La producción total de electricidad de Endesa ascendió a 141.029 gigavatios/hora en los nueve primeros meses del año, un 2,9 por ciento más que en igual periodo de 2005.
Las ventas totales alcanzaron los 164.324 gigavatios/hora, lo que representa un aumento del 9 por ciento.
Las ventas crecieron un 9,1 por ciento en España y Portugal, un 13,4 por ciento en el resto de Europa y un 5,2 por ciento en Latinoamérica.
Endesa ha incorporado 982 megavatios de potencia a su parque de generación hasta septiembre.
La compañía invirtió 2.682 millones en los nueve primeros meses, de los que 2.396 millones corresponden a inversiones materiales.
En cuanto al capítulo de desinversiones, Endesa obtuvo unas plusvalías de 396 millones: 171 millones por la venta a Deutsche Bank del 5,01 por ciento de Auna, 165 millones por el traspaso de activos inmobiliarios en Mallorca al Grupo Neinver, 21 millones por la venta del 49 por ciento de la sociedad portuguesa NQF Gas y 12 millones por el traspaso del negocio de generación de la compañía brasileña Ampla.
La deuda neta de Endesa se situó, al cierre del tercer trimestre, en 21.016 millones, un 15 por ciento más que al término del pasado ejercicio.
Si se cobran los 4.207 millones de déficit regulatorio, la deuda descendería hasta 16.809 millones.
El Consejo de Administración acordó ayer el pago, a partir del 2 de enero, de un dividendo a cuenta del ejercicio 2006 de 0,50 euros brutos por acción, un 63,9 por ciento más que el pagado el año anterior.
Este dividendo está en línea con el objetivo de distribuir una remuneración al accionista no inferior a 1,6 euros por título con cargo al resultado de 2006 y un total de 9.900 millones en el periodo 2005-2009. EFECOM
mam/prb