
Madrid, 20 oct (EFECOM).- Endesa, la mayor eléctrica española, produjo 141.029 gigavatios/hora entre enero y septiembre en el conjunto de los países en los que opera, un 2,9 por ciento más que en el mismo período de 2005, aunque en España se registró un descenso del 2,2 por ciento, informó hoy la compañía.
El aumento en el volumen general de producción eléctrica obedece al buen comportamiento de todas las áreas de generación de la compañía en Europa y Latinoamérica, donde el crecimiento respectivo fue del 8,3 y del 8,2 por ciento.
Por tecnologías, creció la generación hidráulica (8,8 por ciento), la de origen nuclear (5,8 por ciento) y la procedente de energías renovables y cogeneración (12,8 por ciento), mientras que descendió la obtenida de las centrales de ciclo combinado (8,5 por ciento), por la escasez de gas natural en Latinoamérica.
En España, donde Endesa produce cerca de la mitad (48 por ciento) del total de la energía, la producción alcanzó los 68.222 gigavatios/hora, lo que representa una caída del 2,2 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior, siendo la generación hidráulica (5.541 gigavatios/hora) la más afectada, al caer un 8,9 por ciento.
Las razones que argumenta la compañía para el descenso en la productividad peninsular son la fuerte sequía que ha afectado a los sistemas hidráulicos, la parada para la revisión de la central de Los Barrios y el alto precio de los derechos de emisión de CO2, necesarios para la generación con carbón.
En Latinoamérica, donde la compañía tiene presencia en cinco países, la tasa de producción aumentó a 46.364 gigavatios/hora en los nueve primeros meses de 2006, con un incremento del 8,2 por ciento.
Los países donde la producción creció más son Argentina, con 13.444 gigavatios/hora (un 11,6 por ciento más) por la recuperación hidráulica; seguido por Colombia, cuya generación fue de 9.577 gigavatios/hora, un 8,2 por ciento más; y Brasil, que produjo 3.379 gigavatios/hora, un 8 por ciento más.
En los casos de Perú y Chile, la producción en estos nueve meses fue de 5.271 gigavatios/hora y 14.693 gigavatios/hora, un 4,1 y un 6,6 por ciento más, respectivamente.
En el mismo período de tiempo, la generación de la eléctrica española en Italia alcanzó los 19.420 gigavatios/hora, frente a los 17.329 gigavatios/hora en igual período del 2005, lo que supone un incremento del 12,1 por ciento.
Según la compañía, el "fuerte impulso" europeo se debe a la entrada en funcionamiento de los nuevas centrales de ciclo combinado, que utilizan gas natural como combustible.
La generación mediante ciclos combinados aumentó un 9,2 por ciento, hasta los 9.084 gigavatios/hora.
En Francia, Snet, la generadora participada por Endesa, produjo 7.023 gigavatios/hora entre enero y septiembre, una cifra "ligeramente inferior" a la de 2005.EFECOM
ezd-mam/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa aumenta un 2,9% su producción eléctrica mundial hasta septiembre
- Endesa aumenta su producción un 2,9% hasta septiembre
- Alemana E.ON aumenta su oferta para adquirir Endesa a 35 euros por acción
- E.ON aumenta la oferta en metálico por Endesa 35 euros por acción
- E.ON aumenta oferta en metálico por Endesa a 35 euros por acción