
La Comisión Europea ha celebrado en Lanzarote el II Foro Clean Energy for EU Islands, un encuentro en el que se presentarán las mejores soluciones de integración de renovables que se han adoptado hasta el momento en los sistemas insulares del Viejo Continente.
Red Eléctrica tiene previsto invertir en Canarias entre 2010 y 2025, una cantidad superior a los 2.800 millones de euros. El gestor técnico del sistema apuesta por el despliegue de infraestructuras y proyectos tecnológicos que la compañía está acometiendo en la región; desde el plan eólico y las interconexiones entre islas hasta la renovación y mejora de todas las infraestructuras ya existentes sin necesidad de cortar el suministro (proyecto MAR) y la puesta en marcha de la central hidráulica de bombeo reversible Soria Chira.
Para situarse a la cabeza de la Unión Europea en la integración de energías renovables en sistemas aislados, Canarias necesita además de una red de transporte robusta, mallada e inteligente, capaz de realizar una gestión altamente eficiente de la demanda, interconexiones entre islas, que otorguen seguridad eléctrica, y una notable capacidad de almacenamiento al servicio de la operación del sistema.
El mejor ejemplo de lo que está suponiendo y supondrá la transición energética en Canarias es el Plan Eólico 2018. Este plan está formado por un nuevo cupo de proyectos de generación eólica de 403,2 MW, los cuales deben estar conectados y evacuando antes de que termine el año. Para entender la dimensión del reto es oportuno recordar que la potencia eólica instalada en Canarias antes de que se pusiera en marcha el cupo era de 164 MW. Con el Plan Eólico Canario 2018 la energía renovable pasará de cubrir el 7,8% de la demanda en 2017 a poder alcanzar una cifra en el entorno del 20% con la nueva potencia instalada al finalizar 2018.
Red Eléctrica ha ejecutado todas las instalaciones de la red de transporte (líneas y subestaciones) necesarias para la evacuación de los futuros parques eólicos, con el objetivo de llegar a las fechas comprometidas, y está realizando un importante esfuerzo en gestionar el acceso y la conexión de los promotores solicitantes y en tramitar los proyectos de las instalaciones. La inversión prevista asciende a 434 millones y los puestos de trabajo generados entre directos e indiresctos serán 5.196 empleos, de los cuales 3.445 corresponden a Canarias.
Nuevos enlaces eléctricos
Red Eléctrica prepara además tres nuevos enlaces entre islas. La nueva interconexión Fuerteventura-Lanzarote a 132 kV ha obtenido ya la Declaración de Impacto Ambiental este año, por lo que es previsible su inminente autorización por parte de la administración autonómica. para comenzar en 2019.
En cuanto al enlace submarino Tenerife y La Gomera (dos enlaces de 66 kV), se presentará a trámite el proyecto de ejecución y el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) una vez se obtenga la declaración de singularidad. Y el Enlace Submarino Fuerteventura-Gran Canaria está ahora en estudios técnicos de viabilidad, los cuales avanzan según lo previsto. Esta importante interconexión deberá confirmarse en el próximo ejercicio de planificación.