Empresas y finanzas

Vía Célere levantará el primer edificio de pisos totalmente industrializado

  • Espera lanzar un proyecto en Madrid a lo largo del próximo año

Vía Célere fue la primera promotora de vivienda en España que introdujo elementros de industrialización en sus proyectos y ahora quiere abanderar la industrialización completa de edificios plurifamiliares con un primer desarrollo en 2019.

"Todavía estamos estudiando cual será el proyecto concreto, pero seguramente se ubicará en Madrid", asegura Miguel Pinto, director General de Estrategia e Innovación de Vía Célere.

La promotora realiza de forma interna un 30% de sus promociones y dentro de este volumen de negocio una parte importante se desarrolla mediante procesos de industrialización en distintos elementos de las viviendas como son los baños, las cocinas y las fachadas. "Ahora queremos dar un paso más y vamos a apostar por el desarrollo total de un edificio plurifamiliar mediante industrialización, por lo que seríamos la primera promotora de España en hacer esto", especifica Pinto.

Para seguir escalando en este mercado "tendremos que doblar la inversión que destinamos a industrialización dentro de nuestro negocio interno", explica el directivo, que asegura que también van a tener que llegar a "acuerdos marco con otros partners que trabajen en este sentido, para que la industrialización tenga cada vez un mayor peso en nuestros productos, de forma que podamos dar respuesta a todo el volumen que llega, con entregas previstas de 2.000 unidades para 2019 y unas 5.000 para 2021". Esta última cifra situará a la compañía como la mayor promotora de España tras la integración de los activos de Aelca, ya que únicamente Martinsa Fadesa fue capaz de alcanzar las 5.000 entregas en los mejores años del sector antes de la crisis.

La innovación de procesos, clave para el producto

"La innovación de procesos es mucho más importante que la innovación de producto, ya que significa entregar una vivienda en menos tiempo. Mientras estamos con los movimientos de tierras se están fabricando los baños o las fachadas y esto permite que el camino crítico se reduzca y por tanto también los tiempos de entrega, en unos dos o tres meses, algo muy importante para el cliente", especifica Pinto.

Según el directivo, a nivel de impacto económico y rentabilidad la industrialización supone un mayor coste para la promotora, por ello "solo la aplicamos en las promociones donde el ahorro de tiempo más que compensa ese sobrecoste material". Por otro lado, la compañía apuesta también por la sostenibilidad con viviendas de nivel A y B que suponen ahorros para el usuario de alrededor de 1.000 euros al año. "En los últimos cuatro años nuestros edificios han dejado de emitir 2.700 toneladas de co2 a la atmosfera", apunta el directivo, que asegura que este es uno de sus ejes a seguir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky