
Ence tiene previsto invertir unos 550 millones de euros entre el presente 2018 y 2020 en sus dos patas de negocio, la celulosa y la energía renovable, lo que aumentará su resultado bruto operativo (ebitda) en unos 150 millones, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ence divulgará su Plan estratégico 2019-2023 el próximo día 20 de noviembre, pero con motivo de la presentación de resultados del tercer trimestre del año, ha facilitado una actualización de la ejecución de su actual Plan que incluye las inversiones previstas hasta el final de la década.
Por el lado de la celulosa, el principal negocio de la sociedad presidida por Juan Luis Arregui, la inversión planificada asciende a 199 millones para ampliar la capacidad de las plantas de Pontevedra y Navia en 100.000 toneladas anuales a partir del primer semestre de 2019. En Pontevedra recalan 103 millones, que se traducirán en una contribución al resultado bruto operativo (ebitda) de 18 millones a precios constantes. A Navia se destinan 96 millones, que aportarán 28 millones al ebitda con la misma suposición de precios.
Por el lado de la energía, la inversión supera los 350 millones. Aquí se incluye la central solar termoeléctrica de Puertollano adquirida a Iberdrola por 140 millones -que se hará efectiva en el cuarto trimestre y añadirá 18 millones al ebitda- y que podría hibridarse con una central de biomasa, siempre que la regulación contemple esta posibilidad. Si se da el caso, más que probable, la inversión prevista para la ampliación, de 30 millones, permitiría disparar la producción eléctrica anual desde los actuales 70.000 MWh hasta los 190.000 MWh.
Centrales de biomasa
Además, la compañía dirigida por Ignacio de Colmenares tiene que instalar los 99 MW de biomasa obtenidos en la subasta de 2016.
Una primera central, de 46 MW, se construye en Huelva, y el proyecto de una segunda, en Puertollano, también de 46 MW, está muy avanzado. Con los 7 MW restantes con derecho a una retribución regulada -obtenido en la referida subasta- la compañía espera ampliar la capacidad de alguna de sus centrales actuales. La inversión total para esta potencia asciende a 217 millones, e incrementará el ebitda en 30 millones anuales.
Ence, por otro lado, ha dado la vuelta a su abastecimiento de biomasa para uso energético: si en 2015 el 86 por ciento era forestal y el 14 por ciento agrícola, este año la primera será el 30 por ciento y la segunda el 70 por ciento. Con ello consigue mayor disponibilidad de recursos y menores costes