
Naturgy sigue los pasos de Iberdrola y venderá también su participación en Empresarios Agrupados, una de las principales ingenierías focalizadas en el negocio de la energía nuclear, centrales termoeléctricas y energías renovables.
Ambas compañías han recibido cuatro ofertas vinculantes, según informan fuentes conocedoras del proceso, que apuntan a dos firmas chinas, Cobra, filial de ACS, y la francesa EDF. La operación, no obstante, está sometida a la incertidumbre en torno al futuro de lo que decida el Gobierno para las centrales nucleares de España, abundan.
Naturgy e Iberdrola, a través de sus filiales de ingeniería, controlan cada una el 11,3 por ciento del capital de Empresarios Agrupados. Los otros dos socios son Técnicas Reunidas, con el 43 por ciento, y Ghesa Ingeniería y Tecnología, con el 34,4 por ciento. Esta última, centrada en servicios relacionados con energía, está a su vez controlada, con el 82,36 por ciento repartido a partes iguales, por la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán y la gasista que lidera Francisco Reynés.
La ingeniería recibió ofertas no vinculantes para este proceso antes del verano y ahora el proceso sigue avanzando, indicaron fuentes conocedoras del mismo.
La incertidumbre del futuro nuclear en España
Una vez recibidas las ofertas vinculantes, se abre el periodo de due diligence por parte de uno o varios de los ofertantes. Este proceso aún está en marcha, de acuerdo con las mismas fuentes. La resolución sobre el futuro de las centrales nucleares de España se espera que pueda conocerse en el primer trimestre del próximo año. Esta cuestión es clave a la hora de establecer el precio definitivo de las ofertas por parte de los potenciales compradores.
La venta de sus participaciones en Empresarios Agrupados se enmarca dentro de la estrategia de rotación de activos emprendida tanto por Naturgy como por Iberdrola en los últimos meses por 3.000 millones cada una. Naturgy se ha desprendido ya de activos por 2.700 millones e Iberdrola por 1.200 millones de euros hasta la fecha. De hecho, ambas tienen en la rampa de salida otros activos de ingeniería, como Tecnatom, también ligada a la energía nuclear, de la que la eléctrica controla el 30 por ciento y la gasista el 20 por ciento, mientras que el resto está en poder de Endesa.
Fundada en 1971, Empresarios Agrupados cuenta con una plantilla de 1.000 personas. En 2017, registró unos ingresos de 50,5 millones de euros, un 15,6 por ciento más que en el ejercicio precedente. Mientras, el resultado bruto de explotación (ebitda) se elevó a 3,3 millones y el beneficio neto a 1,95 millones. La compañía desarrolla su actividad en España, donde trabaja para las nucleares de Almaraz 1 y 2, Ascó 1 y 2, Cofrentes, José Cabrera, Santa María de Garoña, Trillo y Vandellós 1 y 2, Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Estados Unidos, Eslovaquia, Irán, Italia, México, República Checa, Rusia, Taiwan, Turquía o Ucrania, entre otros.