Empresas y finanzas

Las eléctricas apenas ganan dinero al suministrar energía a los hogares

  • La agencia de los reguladores europeos pide que desaparezcan las tarifas
Foto de archivo.
Madridicon-related

El margen de beneficio de las empresas eléctricas cuando venden energía a los hogares es prácticamente nulo en España, según reflejan los datos de la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de Energía (Acer). De hecho, sólo está por encima de Letonia, Rumanía y Lituania, países en los que el precio minorista está por debajo del coste del suministro.

Acer, la entidad que aglutina a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y sus homólogas en la UE, ha publicado su informe anual de supervisión de los mercados de electricidad y gas, en el que analiza la relación entre los precios de los mercados mayoristas de la energía y el peso del bloque de la energía de los precios finales en los hogares europeos, es decir, el margen de las empresas para obtener un beneficio, puesto que el resto de los bloques del recibo final son costes fijos regulados e impuestos. Este margen, como puntualiza Acer, no es equivalente al beneficio, ya que las empresas suministradoras afrontan otros costes, como el marketing o la atención al cliente.

Sin cambios en cinco años

La entidad indica que el margen se han mantenido prácticamente igual que durante el quinquenio precedente: los países donde las empresas tienen más opciones de hacer negocio -porque hay más margen- son Alemania, Bélgica, Austria y Reino Unido, mientras que donde menos opciones tienen es en Letonia, Rumanía, Lituania y España. En estos cuatro países hay precios minoristas regulados -tarifas- que incluso están por debajo del precio de coste de la energía que refleja el mercado, como ocurría el año pasado en todos ellos, menos España, aunque aquí sucedió el anterior, en 2016.

Acer rechaza las tarifas, sobre todo si son negativas, porque son una barrera para la competencia y porque no dan señales de mercado, ni para las empresas, que no tienen estímulos para invertir, ni para los consumidores, que carecen de referencias para adoptar hábitos eficientes de consumo. La Comisión Europea también quieren que desaparezcan, excepto para los consumidores vulnerables.

En España el margen de comercialización de la tarifa minorista (el PVPC) tiene una parte fija, ligada a la energía, y una parte variable, ligado al consumo. De acuerdo con las estimaciones de la CNMC, este margen se situó en 2016 -último año con datos- entre los 26 y los 32 euros por MWh, cifras superiores a los márgenes del mercado liberalizado, de 25 a 30 euros por MWh. Según declaró el anterior ministro de Energía, Álvaro Nadal, cada hogar con PVPC paga 24 euros anuales.

Las cuentas de las empresas reflejan que son niveles insuficientes: todas las filiales que comercializan a tarifa incurren en pérdidas. Por eso lo recurren a los tribunales y ganan los pleitos, obligando a realizar refacturaciones masivas.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
JustMe
A Favor
En Contra

JAJAJAJA. Me encanta la nueva sección de ciencia ficción de el economista.

Puntuación 29
#1
A Favor
En Contra

No si aquí nadie gana dinero, ni bancos, ni eléctricas ni.... Malditos setecientoseuristas que se lo están llevando todo jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja HUlio, venga a otro perro con ese hueso jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

Puntuación 26
#2
Que cada perrito se lama su ...
A Favor
En Contra

El problema está en dos frentes:

- Tarifas sociales: Los demás pagamos que los grupos de presión del gobierno tengan la electricidad más barata.

- Energías renovables: La clase trabajadora pagamos los caprichitos de los pijos que tienen placas solares en sus chalecitos, y los potentados que tienen huertos solares.

Derriben (figuradamente) las placas solares y acaben con el bono social y verán como la electricidad baja y mucho. Y si ya encima se eliminan los impuestos especiales a la electricidad ni te cuento.

Puntuación -6
#3
Agapitos Perez
A Favor
En Contra

Mejor nacionalizarlas ,, y acabar de pagarles millonarias subvenciones por las centrales paradas que solo arrancan un dia al año .o los aerogeneradores parados . acabar con sus chanchullos y estafas ..y sus 40 politicosos en nomina .No se pueden dejar sectores fundamentales de un pais en manos de multinacionales ,,especuladores y delincuencia economica

Puntuación 23
#4
ricardo
A Favor
En Contra

Me imagino que si dejaran de pagar sueldos multimillonarios a Expo LÍTICOS y amigos, además de jubilaciones de oro y dejaran de comprar petróleo y gas a precios astronómicos y se liberalizara el mercado de producción de eléctrica con acceso universal a la red eléctrica de forma gratuita las centrales eólicas y solares se multiplicarían de forma exponencial sin necesidad de subvenciones y el coste de la electricidad para el ciudadano y empresas bajaría, a si y la eléctricas ganarían mas como de hecho pasa en ese país tan poco capitalista como EEUU o ese tan lejano como Alemania.

Puntuación 19
#5
Vacilón
A Favor
En Contra

El gran negocio no esta en la distribución, sino en la produccion, pero esto seria revelar los secretos de la gran estafa, ya que son los mismos accionistas cobrando por dos conceptos sobre el mismo producto.

Puntuación 21
#6
luis
A Favor
En Contra

A que se refiere como "beneficio nulo", a no robar a espuertas a los sufridos ciudadanos particulares que pagamos casi 100 euros, lo que hace poco costaba la mitad?

Puntuación 16
#7
quimete74
A Favor
En Contra

Ja, ja y ja

Perdonad pero es que me parto

Y los miles de millones que ganan las eleéctricas entonces de donde los sacan?

Y los "timos" de tarifas que se inventan las comercializadoras para engordar la factura un 20 o un 30% engañando a los consumidores con tarifas descuento y servicios que no piden de donde sale?

Y el que se pague la luz generada por las hidraulicas a precio de gas quien se lo lleva?

Por favor, menos copy paste de noticias o artículos de fantasia!

Puntuación 11
#8
Usuario validado en elEconomista.es
lh298053
A Favor
En Contra

Aqui nadie gana dinero nunca.

Luego se hinchan de orgullo publicando los crecimientos de los beneficios trimestrales y lo bien que va todo.

O mienten cuando dicen que no ganan dinero, o mienten cuando publican las cifras de beneficios. Cualquiera de los 2 casos no les deja en buen lugar.

Y es que son siempre las mismas empresas y los mismos sectores que se privatizaron en los 90-00: electricas, bancos, telecomunicaciones: casualidad?

Puntuación 8
#9
A Favor
En Contra

Quizas el problema no este en el precio que se aplica sino en las cantidades vergonzantes de dinero que se roban vía sueldos y mamandurrias en el consejo de administración de las electricas, pisen el freno a sus retribuciones y así conseguiran mejorar la cuenta de resultados.

Puntuación 9
#10
satanás
A Favor
En Contra

Y yo voy y me lo creo...

Puntuación 7
#11
forrest gump
A Favor
En Contra

Si analizamos el recibo veremos que el gran negocio lo hace el fisco. Por favor analicen la factura antes de opinar

Puntuación 9
#12
Grrrr
A Favor
En Contra

Ohhh pobrecitos... que suban el precio... No, mejor que lo doblen.

Puntuación 3
#13
Rubén
A Favor
En Contra

Pobrecitos, que pena dan..... Jajaja.......

Puntuación 2
#14
José Torres
A Favor
En Contra

Lo que no saben mucha gente, es que el 65% de los recibos que pagamos, son impuestos que se lleva el estado.

Bajan uno y suben otros

tenemos un IVA del 21%

Puntuación 4
#15
nicaso
A Favor
En Contra

Para el populacho bancos y eléctricas son ladrones por definición, el pueblo y el Estado son inocentes criaturas. Como bien cuenta alguno el precio de la eléctricidad es una cosa y el recibo otra. Gran parte del beneficio de las compañías eléctricas proviene del exterior. Si es un bien de primera necesidad no tiene sentido ponerle un IVA del 21%. Tampoco el recibo debe sufragar decisiones políticas que deberían ir a cargo de los presupuestos del Estado, ni tampoco los llamados bonos sociales que debe sufragar el Estado.

Puntuación 2
#16
Y un cojon
A Favor
En Contra

Chorrizos. Os habéis llevado la empresa pública a precio de saldo, y ahora que habéis hecho la peor gestión posible decís esto.

Puntuación 7
#17
Usuario validado en Facebook
Manuel Querol Llobet
A Favor
En Contra

Si ganar 3500 millones de €. como ha ganado Endesa es apenas tener beneficio en los particulares es una MENTIRA como una Casa. Las Facturas de los Hogares se han disparado un 40 % este año. ¿ Porqué ? La gente normal no somos tontos, la mayor parte de los Políticos si lo son. De eso se aprovechan las eléctricas.

Puntuación 6
#18
Dimite
A Favor
En Contra

Chavalin, las drogas son malas y te hacen decir tonterías.

Puntuación 2
#19
aristoleches
A Favor
En Contra

claro, claro, ahora entiendo por qué me llamó mi compañía eléctrica actual para suplicarme que fuera a otra de la competencia.

Y si te llama alguien en nombre de Iberdrola para que te vayas con ellos es seguramente porque les paga Endesa.

Puntuación 0
#20