Empresas y finanzas

Pesimismo entre los productores de flores de cara a Todos los Santos por la meteorología y los bajos precios

  • Rosas y claveles son hasta un 25% más baratas que hace un año
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

El pesimismo reina entre los productores de flores de cara a la festividad de Todos los Santos, y hacen un retrato "muy negativo" de la situación del sector de la flor cortada, según ha informado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en un comunicado.

Por un lado, la meteorología ha provocado que algunas floraciones no lleguen a tiempo a este momento clave de la campaña, lo que ha provocado "grandes pérdidas" a los agricultores. Así, la margarita y el crisantemo son las variedades que salen peor paradas, mientras que la paniculata también ha tenido problemas que han llevado a un retraso en la producción.

Y el otro gran problema para las organizaciones del sector es el bajo precio de las flores en origen -rosas y claveles son hasta un 25% más baratas que la pasada campaña-, que impiden a los agricultores obtener una rentabilidad suficiente para sus invernaderos. Mientras que la flor importada se vende en el mercado nacional a un precio superior.

"Una vez más los pequeños productores son los grandes perjudicados. El mal tiempo tampoco ayuda, ya que frena a las personas de cara a acercarse a los cementerios a recordar y honrar a sus seres queridos", han asegurado desde UPA, en un comunicado recogido por Europa Press.

España destinó el año pasado 1.671 hectáreas al cultivo de flor cortada. Por territorios, destacan Andalucía (29%), Murcia (19%), Comunidad Valenciana (14%), Galicia (11%), Cataluña (7,2%) y Canarias (6%).

Las importaciones de flor cortada en 2017 supusieron 80 millones de euros, incrementándose notablemente en los últimos años, ya que en 2013 apenas superaban los 60 millones. A su vez, los agricultores españoles exportan por valor de 33 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky