Empresas y finanzas

El Banco de España pide herramientas para frenar el descontrol crediticio en épocas de expansión económica

El Banco de España considera que es necesario establecer mecanismos para frenar un crecimiento del crédito excesivo. Para este fin, ante la imposibilidad de utilizar la política monetaria, propone establecer un colchón anticíclico que se active por países en función del crecimiento de la financiación.

El director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución de la institución, Jesús Saurina, ha defendido recientemente la necesidad de completar el marco regulatorio con el establecimiento de una autoridad macroprudencial, así como de instrumentos para afrontar los diferentes ciclos de crédito entre los distintos países de la zona euro.

Fuentes del Banco de España han explicado que, dado que la política monetaria no deja margen para afrontar los diferentes momentos del ciclo en cada país, se podría establecer un colchón anticíclico que se activara sólo en aquellos países en los que se considera que el crédito está creciendo por encima de valores razonables.

En línea con esta posición, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, alertó recientemente sobre el rápido crecimiento del crédito en España y dijo que es preciso permanecer vigilantes con las herramientas de supervisión adecuadas.

El crecimiento demasiado rápido del crédito tiene, generalmente, un impacto negativo, que luego se traduce en mayores necesidades de provisiones a medida que comienzan a aparecer los préstamos improductivos, como se vio durante la última crisis bancaria, explicó Hernández de Cos.

Préstamos a un precio razonable

Por ello, las políticas de precios de los créditos son cruciales y deberían cubrir al menos los costes de financiación, estructura y el riesgo inherente a cada tipo de operación.

También pidió a las entidades financieras que establezcan estándares de crédito apropiados, que valoren adecuadamente las garantías con criterios estrictos, rigurosos y verificables y que desarrollen modelos de riesgo de crédito sólidos.

Para la valoración de las garantías, los bancos deben contar con información actualizada sobre la evolución macroeconómica y un análisis fiable de las tendencias de los precios del mercado, en particular para las garantías inmobiliarias.

Además el gobernador explicó que España es uno de los pocos países de Europa que aún no tiene una autoridad macroprudencial y, dado el papel que jugará la política macroprudencial en el futuro, es hora de reflexionar sobre el diseño óptimo de estas herramientas, que en manos de los responsables políticos podrían ayudar a reducir la volatilidad del crédito y los ciclos económicos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

El BDE debe decirle eso al BCE. Es este último el que ha inundado el mercado de dinero a tipo cero con sus políticas expansivas. Sólo ocurre que el Sr. Dragui quiere dejar el BCE sin ser él quien suba los tipos.

El hombre tropieza una y mil veces en la misma piedra. La crisis del 2008 fue exactamente por el mismo motivo. No se está prestando al mercado, sino a los que dice el BCE de forma artificial. Esas distorsiones se pagarán muy caras en breve espacio de tiempo.

Puntuación 6
#1
Sentido común
A Favor
En Contra

Un colchón anticíclico, o lo que es lo mismo, reducir el déficit público. Es algo tan evidente que no hace falta tener estudios ni que lo diga el banco de España, pero nuestros políticos luchan por cómo cuelan aún más déficit.

Puntuación 2
#2