
Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, ha celebrado los resultados de su compañía en un tercer trimestre que estuvo marcado por su estrategia de adquisición de derechos del fútbol para televisión. Este movimiento, según valoró Orange, se ha convertido en "la palanca de crecimiento de la TV" y "ha contribuido de forma decisiva" en el crecimiento del 2,9% en el acumulado de los nueve primeros meses del año, hasta los 3.974 millones de euros.
"El fútbol es un tema muy importante para nosotros, y gracias a esta oferta vemos que competimos mejor con otros operadores que carecen de estos contenidos, y así hemos percibido en octubre un movimiento muy importante de clientes a nuestro favor", indicó el directivo. No obstante, Paillassot "descartó realizar promociones del 50% para siempre", como hacen otros operadores, "ya que el objetivo consiste en crecer en valor", dijo.
En la rueda de prensa de presentación de resultados del tercer trimestre, Paillassot ha precisado que el coste del fútbol aporta a su compañía "capacidad para competir de manera fuerte en el mercado". De esta forma, el primer ejecutivo de la compañía explicó que "en un negocio en el que sólo hay dos actores que tienen el fútbol, como Movistar y Orange, ahora estamos más fuertes que antes, ya que el fútbol nos permite aumentar el arpu y reducir el churn (tasa de desconexión)".
Diego Martínez, director financiero de Orange España, incidió en el mismo mensaje al reconocer que la base de clientes de TV se ha triplicado con creces (3,2 veces) gracias al fútbol en el último trimestre desde 2015, para así pasar de los 215.000 abonados a los 685.000 suscriptores. Esta apuesta por el deporte del balón "nos permite proteger nuestra base de clientes y mejorar el churn en casi 10 puntos respecto al mismo dato del año pasado", añadió Martínez, quien también indicó que "las altas netas de TV se han disparado el 70% en el trimestre, con alzas del 30,6% en accesos de fibra óptica".
Orange logra mejorar en todos los negocios y compartirá infraestructuras
Según el mismo directivo, el operador indicó que ha registrado mejoras en todos los negocios en el acumulado de los nueve primeros meses del año, mientras que los servicios convergentes crecieron el 3,6%, hasta los 1.603 millones de euros, con un total de 2,7 millones de clientes de fibra, cifra "que sitúa a Orange como líder en captación de usuarios en Europa con esta tecnología". Pese que Orange no desvela los datos de rentabilidad en los trimestres impares, Martínez reconoció que el "ebitda ha crecido en el trimestre, lo que permitirá aspirar a una mejora de la rentabilidad del 10% a final de año".
Respecto a los datos del último trimestre, los ingresos por servicios de sólo móvil se redujeron el 3%, mientras que los de fijo menguaron el 0,9%. Por el contrario, en el mismo periodo, los ingresos mayoristas aumentaron el 3,8%, hasta los 582 millones de euros, mientras que la facturación por venta de equipos repuntaron el 3%, hasta rozar los 500 millones de euros.
Paillassot se mostró partidario de compartir infraestructuras de fibra y de móvil, por lo que mostró su voluntad de llegar a acuerdos con sus rivales en esta materia. Asimismo, reconoció que un posible proceso de consolidación en el sector sería positivo para el mercado. "Nos gustaría que hubiera menos operadores porque con tres compañías ya es suficientemente para que exista una fuerte competencia", añadió.