
Las sinergias previstas con la entrada del grupo alemán Henkell en el 50% de Freixenet se traducirán en la integración de las estructuras de la compañía catalana con las de la germana en los principales mercados internacionales. En Alemania, los empleados de Freixenet ya se han incorporado a las instalaciones de Henkell, y también se fusionarán las estructuras en Estados Unidos, Reino Unido y Francia, aunque en este último mercado será Freixenet la que llevará la voz cantante por tener un peso mayor, según el consejero delegado Pedro Ferrer, que comparte el cargo con Andreas Brokemper.
Ambos tuvieron este miércoles el primer encuentro con prensa tras la alianza que ha creado el líder mundial del sector de los vinos espumosos, con un 8% de cuota de mercado mundial, y anunciaron que quieren alcanzar el 10% "pronto", en un plazo que va de 2019 -en el escenario más optimista- a 2025 como límite máximo. Este objetivo supondría que la facturación conjunta de ambas compañías pasaría de los 1.200 millones de euros anuales actuales a unos 1.500, según Brokemper.
Ferrer indicó que la prioridad del grupo será potenciar la marca Freixenet, seguida de Mionetto -prosecco de Henkell- y Henkell. De hecho, Freixenet también cuenta con un prosecco propio que lanzó el año pasado en Escandinavia e Inglaterra con mucho éxito -ha vendido el doble de lo previsto-, y que prevé expandir a Estados Unidos, así como a España para esta campaña de Navidad. Ferrer sostuvo que las ventas de cava y prosecco no se canibalizan en los mercados donde venden ambas categorías, y que el prosecco es una "oportunidad" para el cava porque acerca a los jóvenes a los vinos espumosos.
Esta apuesta por los vinos espumosos implica que Freixenet prescindirá de algunas de sus bodegas especializadas en vinos tranquilos como vía para reducir deuda. La mayoría están en España, y también tiene una en Burdeos (Francia).
Por otro lado, la CNMC ha autorizado a Carlyle la compra de la mayoría de Codorníu. Solo queda la ratificación de la operación en junta de accionistas de Codorníu el día 31.