Empresas y finanzas

Burbuja del 'coworking': Office Madrid alerta que el 'boom' de estos espacios podría agotar la demanda

  • El 'boom' de estos espacios de trabajo flexible podría agotar la demanda

El mercado de las oficinas flexibles o coworking ha experimentado en los últimos dos años un crecimiento acelerado en España, tanto, que algunos de los actores implicados en este negocio advierten de que se está dando una "pequeña burbuja".

Así lo considera Julián Abelló, fundador y consejero delegado de Office Madrid, una de las cinco compañías más grandes por volumen de metros cuadrados de las que operan en este mercado en la Capital.

"Llegará un momento que el mercado se va a saturar, ya que cuando se cope la demanda habrá guerra de precios y los que no estén muy sanos y bien estructurados van a tener que buscar otras alternativas, permanecerán solo los más fuertes", apunta el directivo, que asegura que esta es una sensación común entre "los que llevamos más tiempo en este negocio".

Abelló lanzó la compañía en 2011, en plena crisis. "Vimos que la inversión en este tipo de oficinas era una buena oportunidad para obtener rentabilidad de los metros desocupados que había en Madrid. Se trata de una alternativa que no ata al cliente y que por tanto era una buena opción para aquellas empresas que se estaban reduciendo", explica el empresario.

"Después empezaron a abrirse muchos centros con distintas modalidades de espacios flexibles y también algunos que son solo coworking", continúa el empresario, que asegura que el crecimiento de la economía y la creación de empleo han hecho que la "demanda sea mucho más robusta".

Un sector atomizado en el que crecer a base de adquisiciones

El boom de este sector ha dado lugar a un mercado "súper atomizado", ya que hay compañías que tienen exclusivamente un centro, en muchos casos pequeño, o que viven especializadas en un sector. "Creo que a largo plazo muchas de estas empresas serán absorbidas por los grandes", destaca Abelló, que asegura que su compañía será una de las candidatas a comprarlas. "Vemos una oportunidad de crecer por adquisiciones, cuando siempre lo hemos hecho mediante crecimiento orgánico".

Office Madrid cuenta con más de 3.300 metros cuadrados de oficinas en propiedad en la Capital, una apuesta patrimonialista que la diferencia del modelo de las dos grandes del sector, Regus y WeWork, que trabajan con espacios alquilados. "Somos un grupo que no cotiza y tampoco tenemos ningún fondo de inversión, ni nadie que nos marque el paso. Decidimos apostar por el modelo de compra, que aunque es más lento a la hora de crecer, aporta mucha más seguridad a nuestros clientes", explica Abelló.

Una vez que el negocio de la compañía ya está consolidado, con crecimientos del ebitda del 30 por ciento, "vamos a combinar el crecimiento por compras y también analizaremos alguna superficie en alquiler".

Su modelo de negocio ha llamado la atención de distintos fondos y family office, que "se nos han acercado para participarnos y para ayudarnos a crecer, no para comprarnos. En todo caso nosotros tampoco venderíamos", apunta el directivo, que considera que "hay que tener muy claro el recorrido de este negocio y sus rentabilidades".

"A día de hoy nosotros nos encontramos muy cómodos trabajando como estamos, pero tampoco lo descartamos, siempre que haya un proyecto claro y haya más realidad que expectativa", concreta Abelló, que apuesta firmemente por este mercado frente a "la oficina tradicional, que viene en declive y así va a seguir".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments