Madrid, 30 oct (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidirá el próximo viernes si autoriza al grupo constructor Acciona a elevar su participación en Endesa, la mayor eléctrica española, por encima del 10 por ciento, según fuentes del organismo regulador consultadas por EFE.
La CNE ha decidido trasladar al viernes la reunión del Consejo de Administración porque el plazo para presentar alegaciones en el expediente de Acciona concluye el jueves, cuando habitualmente se reúne el órgano de gobierno del regulador energético.
Las fuentes consultadas aseguraron que la CNE aún no ha recibido las alegaciones de Endesa, aunque el consejero delegado de la eléctrica, Rafael Miranda, dijo la semana pasada que se estaban preparando.
El pasado 20 de octubre, Acciona anunció que tenía asegurada una participación del 20 por ciento en Endesa y reconoció su interés por elevarla hasta el 30 por ciento cuando se modifique la Ley de Opas.
No obstante, la constructora de la familia Entrecanales sólo posee oficialmente un 10 por ciento de la eléctrica, ya que no cuenta aún con la autorización de la CNE.
El regulador energético debe autorizar la toma de participaciones superiores al 10 por ciento en cualquier empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).
El Consejo de la CNE no tiene previsto analizar el viernes la entrada de la constructora ACS en el capital de Iberdrola, cuestión que se dejará para la próxima semana.
ACS, empresa presidida por Florentino Pérez, ha pedido al organismo regulador que le permita elevar su participación en Iberdrola por encima del 10 por ciento y que no limite al 3 por ciento el ejercicio de sus derechos políticos.
La normativa vigente no permite a una sociedad ejercer derechos políticos superiores al 3 por ciento en dos empresas consideradas operadores principales en el sector energético.
ACS posee un 35 por ciento de Unión Fenosa y está presente en su Consejo de Administración.
Por otro lado, los seis consejeros de la CNE que rechazan el nuevo reglamento del organismo regulador van a pedir asesoramiento a un gabinete jurídico externo para confirmar si, tal como ellos creen, sus disposiciones son ilegales.
En ese caso, los consejeros discrepantes ejercerán las medidas oportunas, según fuentes próximas al regulador energético.
La reforma del reglamento de la CNE, que refuerza el papel ejecutivo de la Presidencia, ocupada actualmente por María Teresa Costa, fue aprobado el 20 de octubre por el Consejo de Ministros y entró en vigor seis días después. EFECOM
mam/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CNE se pronunciará el viernes sobre la entrada de Acciona en Endesa
- Santander mantiene coberturas para Acciona por 9,6% de Endesa
- Economía/Empresas.- Acciona acumula plusvalías de unos 230 millones al cumplirse un mes de la compra del 10% de Endesa
- La CNE se dedicará el jueves exclusivamente al estudio de la operación de Acciona sobre Endesa
- CNE estudiará de nuevo entrada Acciona en Endesa próximo jueves