Empresas y finanzas

El sector inmobiliario catalán vuelve a temblar tras recuperarse del 1-O

  • El recrudecimiento del soberanismo podría lastrar las cifras de inversión
Madridicon-related

La incertidumbre sobrevuela de nuevo el mercado inmobiliario de Cataluña tras unos días en los que el conflicto catalán se ha reavivado coincidiendo con el primer aniversario del referéndum ilegal.

Esta situación llega justamente cuando el ladrillo estaba cogiendo aire de nuevo y regresando a una senda de normalidad, tras un inicio de año bastante plano en cuanto a operaciones inmobiliarias. Así, la paralización del sector se ha dejado atrás en el tercer trimestre del año, en el que la inversión ha repuntado con fuerza hasta situarse muy próxima a los 500 millones de euros, lo que supone duplicar las cifras del mismo periodo del año anterior.

Con estas cifras se confirma que la normalidad ha regresado al mercado de inversión en Cataluña, apunta BNP Paribas Real Estate en su último informe, en el que asegura que Cataluña se encuentra ya en el mismo nivel de inversión que registraba antes del referéndum.

"Los inversores internacionales, que habían estado en stand by, están todos de vuelta en Barcelona, mostrando un interés muy elevado por invertir en la ciudad y su área metropolitana", explica David Alonso, director de Research de BNP Paribas Real Estate, que destaca que el buen momento por el que pasan los mercados de ocupación, "con niveles máximos de contratación en los sectores de oficinas y logístico, donde estamos viendo como los nuevos proyectos se alquilan con éxito durante la fase de construcción, junto al incremento de rentas en las zonas más demandadas, está generando que los inversores se lancen a la compra de activos en rentabilidad".

El sector logístico es el que ha experimentado una mayor recuperación, "multiplicando por siete el volumen de inversión entre julio y septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 374 millones de euros en siete operaciones", explica la consultora JLL.

Según los datos de la firma, el pasado año los activos industriales únicamente transaccionaron 66 millones de euros, frente a los 300 millones que se han registrado en los nueve primeros meses del año, siendo esta la mejor cifra de este mercado desde el año 2010.

En el mercado de oficinas hay una reactivación fuerte en la inversión en Barcelona

En el mercado de oficinas "hay una reactivación fuerte en la inversión en Barcelona. La estrategia wait-and-see de los inversores del primer semestre ha llegado a su fin y el segundo semestre permitirá llegar a niveles de inversión en oficinas similares a los de 2017", apuntan desde Cushman & Wakefield, que cree que "el nuevo stock en construcción dará liquidez a la capital catalana, dado que los promotores querrán realizar sus nuevos activos, dando entrada a nuevos capitales y actores".

Concretamente, las oficinas, a pesar de no superar las cifras del pasado año, han registrado un fuerte repunte a lo largo del ejercicio, pasando de los 25 millones del primer trimestre a los 349 millones del tercero. "El volumen total de inversión acumulado del año es de 374 millones, lo que supone un incremento del 97% en el cómputo interanual", explica JLL, que asegura que además de las operaciones de inmuebles, sigue muy activa la venta de suelo en la zona de moda de la ciudad, el 22@. "Llevamos acumulados cerca de 25 millones de euros en lo que va de año", concretan.

"Las previsiones para final de año es que se alcancen los 600 millones", explica la consultora, que puntualiza que a pesar del apetito inversor, "la escasez de producto sigue siendo un obstáculo para los inversores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky