Empresas y finanzas

IATA rechaza asociación del Estado con Aeropuertos Argentina 2000

Buenos Aires, 30 oct (EFECOM).- La Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) calificó hoy de "bochorno internacional" el acuerdo por cual el Estado argentino prevé comprar, por lo menos, el 20 por ciento de la firma Aeropuertos Argentina 2000.

"Espero que las autoridades se den cuenta de que todavía se puede convertir el bochorno, el fracaso, en una experiencia positiva" para el sistema aeroportuario argentino, subrayó el director general de IATA, el italiano Giovanni Bisignani, en una rueda de prensa.

Dijo que se debería "rescindir de inmediato" la concesión de las 33 estaciones aéreas en manos de Aeropuertos Argentina 2000, entre ellas la de Ezeiza, la mayor del país, debido a los "severos incumplimientos" de la empresa, controlada por el empresario argentino Eduardo Eurnekian.

"Esto es muy preocupante: no por nada hago esta visita a Argentina, que es la primera de un director general de IATA después de 25 años", puntualizó al indicar que hoy tratará el asunto con miembros del Gobierno.

Bisignani rechazó además la "discriminación" que sufren desde 2001 las aerolíneas extranjeras, a las que se les cobran tarifas por servicios aeroportuarios en dólares, con lo cual triplican las que pagan en pesos argentinos las empresas locales.

"Estamos a tiempo de evitar un nuevo bochorno internacional", insistió luego de indicar que esa política de tarifas viola acuerdos a los que se adhiere Argentina y además obliga a las empresas extranjeras a "subsidiar la operación" de las nacionales.

El régimen tarifario se aplica desde diciembre del 2001, poco antes de la devaluación del peso argentino de enero del 2002, que puso fin a casi 11 años de una política de paridad de "uno a uno" con el dólar y libre convertibilidad entre ambas monedas.

El directivo de IATA sostuvo que el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, "es el tercero más caro del mundo".

"Por afuera se ve un edificio muy moderno y bonito, pero los sistemas informáticos y de transporte de maletas no deberían estar en el aeropuerto sino en un museo", remarcó entre otras críticas a la empresa controlada por Eurnekian.

Las líneas aéreas extranjeras "han pagado injustificadamente" hasta ahora 230 millones de dólares por servicios aeroportuarios en Argentina, destaca un documento que IATA presentó el viernes pasado en la audiencia pública destinada a debatir el acuerdo de asociación del Estado con Aeropuertos Argentina 2000.

En la carta de intenciones firmada en junio pasado, las partes determinaron que la compañía le debe al Estado unos 390 millones de dólares como parte de un canon impagado, pero se le adeudan 114 millones de dólares por incumplimientos estatales.

En este sentido, prevé que la diferencia de 276 millones de dólares se saldará con la transferencia del 20 por ciento de las acciones de la compañía al Estado, que además tendrá opción a ampliar su participación accionarial hasta el 40 por ciento.

"La compensación recíproca de reclamaciones que se admite como parte de la renegociación (de la concesión aeroportuaria) implicaría un perjuicio patrimonial al Estado y a todos los usuarios y líneas aéreas", asegura el documento de IATA.

La asociación, que reúne a 260 aerolíneas de todo el mundo, aduce al respecto que se pretenden equiparar "sumas líquidas y exigibles" por parte del Estado con reclamos económicos de la empresa por "daños y perjuicios" que hasta ahora "son potenciales", porque no tienen respaldo jurídico.

"A pesar de las audiencias, no veo interés en lograr una solución satisfactoria para las aerolíneas, pero todavía puede haber un cambio de rumbo", matizó Bisignani, en referencia a la reunión que mantendrá hoy con las autoridades argentinas. EFECOM

alm/hd/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky