Empresas y finanzas

Movistar y MasMóvil lanzarán sus eSIM durante el próximo invierno

  • Orange y Vodafone ya ofrecen este servicio sin requerir la tarjeta
  • El Apple Watch permite esta conectividad con su nuevo modelo
El nuevo Apple Watch impulsará la adopción de eSim. Reuters.

Los ingenieros de Movistar y MásMóvil trabajan estos meses en el desarrollo de la denominada eSIM (también conocida como tarjeta SIM virtual), con el objetivo de poner el servicio en funcionamiento a lo largo del próximo invierno.

Según ha podido saber elEconomista de fuentes de los operadores, el empeño de estas dos compañías consiste en integrar el servicio de la SIM virtual en sus sistemas en los próximos meses, posiblemente entre finales de este año o a lo largo del primer trimestre, como muy tarde.

En la actualidad, tanto Orange como Vodafone ya han aprobado esa asignatura pendiente, lo que les permite a sus abonados disfrutar de todas las capacidades de conexión de voz y datos que brinda el nuevo reloj inteligente de Apple.

A grandes rasgos, la tecnología permite a cualquier dispositivo con eSIM en su hardware contar con plena conectividad móvil sin necesidad de llevar incorporada una tarjeta SIM convencional del operador. Entre los gadgets que ya funcionan con este sistema sobresale el referido nuevo Apple Watch Series 4 (GPS con red móvil), diseñado para realizar llamadas telefónicas, responder mensajes, recibir notificaciones y todo tipo de funciones sin necesidad de conexión con el smartphone de la manzana.

Un plan de datos exclusivo para el reloj, que sólo está en Vodafone y Orange

Fuentes de Apple explican que para disponer de comunicación celular en la nueva generación del reloj se precisa la existencia de un plan de datos móviles para el Apple Watch con un operador compatible, algo que en España solo está al alcance de Vodafone y Orange.

En el caso del dispositivo de Apple, los requerimientos técnicos se limitan a disponer de un modelo Apple Watch Series 4 (GPS + Cellular) o Apple Watch Series 3 (GPS + Cellular), así como un iPhone 6 o posterior (actualizado con la última versión del sistema oeprativo iOS), además de un plan de datos móviles apto con un operador compatible. Junto a lo anterior, se precisa que tanto el iPhone como el Apple Watch utilicen el mismo proveedor de telecomunicaciones. Asimismo, el usuario debe disponer de cobertura móvil en su reloj.

Como sucede con el iPhone, el Apple Watch con datos móviles cambia de forma automática a la red inalámbrica más eficiente desde el punto de vista energético. Es decir, según informan fuentes de Apple, "puede conectarse al iPhone cuando está cerca, a una red WiFi o a una red de datos móviles. Cuando el reloj se conecta a una red de datos móviles, utiliza redes LTE. En el caso de que no exista a mano ninguna red de 4G, el reloj intentará conectarse a un red UMTS (3G) en el supuesto de que estas redes sean compatibles con el operador".

Hasta el momento, la utilidad está disponible en la práctica totalidad de los operadores estadounidenses, como AT&T, Verizon Wireless, T- Mobile USA, Sprint, C Spire y US Cellular. Vodafone permite esta función del Apple Watch en sus principales mercados, como Reino Unido, Alemania e Italia, además de España. En Francia sólo está operativa la red de Orange y en Suiza Sunrise y Swiscomm.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments