Empresas y finanzas

Ferrovial se refuerza en movilidad con Wondo

  • Lanza una plataforma para elegir el transporte urbano más rápido y económico

La apuesta de Ferrovial por la movilidad tiene un nuevo protagonista: Wondo. Bajo esta marca, el grupo español ha lanzado una plataforma pionera que permitirá a los usuarios seleccionar aquel medio de transporte para llegar a su destino en las ciudades del modo más rápido y económico. La herramienta integrará la mayoría de las opciones que hay hoy en el mercado, como los coches, motos y bicicletas compartidas, los taxis, las VTC, el metro, los autobuses, minubuses privados...

Ferrovial presentará Wondo al público esta semana en el marco de la celebración en Madrid del South Summit, un evento global que conecta a los principales actores del ecosistema con los inversores y corporaciones más importantes en búsqueda de innovación. La aplicación, que ya está disponible, dará servicio inicialmente a los usuarios en la capital española, pero "nuestra ambición es llevarla a otras ciudades en el mundo", explica a elEconomista Federico Flórez, director general de Sistemas de Información e Innovación de Ferrovial y máximo responsable de este proyecto.

A través de Wondo los usuarios podrán identificar los medios de transporte más eficientes tanto en tiempo como en costes y, además, podrán comprar los servicios de transporte urbano, sin necesidad de ir a las distintas webs de los medios. Se trata, por tanto, de un one stop-shopping (ventanilla única), donde los clientes tienen acceso a una gama completa de servicios de transporte.

Federico Flórez, director de Sistemas de Información e Innovación de Ferrovial.

Va mucho más allá que otras herramientas como, por ejemplo, la de Google, puesto que la nueva plataforma de Ferrovial permite el pago a través de la propia aplicación y ofrecerá otras alternativas de transporte al metro o el autobús como el carsharing (coches compartidos), el motosharing (motocicletas) y el bikesharing (bicicletas), entre otras. Además, los usuarios pueden compartir el transporte con amigos -o con desconocidos-. Wondo también ofrece paquetes cerrados a eventos. Como muestra, ahora mismo dispone de un servicio para asistir al South Summit que tendrá lugar entre los días 3 y 5 de octubre. Desde el Aeropuerto Adolfo Suárez oferta la posibilidad de asistir en un minibús y desde otros puntos de la capital discrimina las mejores opciones en taxi o autobús.

Ferrovial inició las pruebas de Wondo -originalmente lo denominó Vialways- el pasado mes de mayo con el servicio para determinados conciertos que han tenido lugar en Madrid durante el verano. Hasta la fecha, un total de 3.000 personas han recurrido a la aplicación, que avanza en el camino iniciado hacia una movilidad eficiente, con menos tráfico en las ciudades y menores niveles de contaminación.

La compañía que dirigen Rafael del Pino e Íñigo Meirás, que se han implicado en el desarrollo de Wondo, aprovechará esta iniciativa para impulsar su servicio estrella de movilidad: Zity, el coche compartido que lanzó en 2017 en alianza con Renault. Estará en el catálogo de opciones de transporte para los usuarios desde un principio. Ahora bien, Ferrovial quiere hacer partícipes de la aplicación a sus competidores, entre los que se encuentran Car2Go (de Daimler), Emov (Eysa) y Wible (Repsol y KIA), así como a otras firmas especializadas en las motos y las bicicletas compartidas.

Dentro de su apuesta por la movilidad, Ferrovial ha entradao en el negocio de bikesharing (bicicletas compartidas). Lo ha hecho en Barcelona, donde a través de su filial Cespa y con la canadiense PBSC como socio se alzó con el contrato para gestionar el servicio Bicing.

Negociaciones

Ferrovial también ha llegado a acuerdos con organizaciones de taxistas para entrar en la plataforma, así como con empresas de autobuses privados. Está trabajando también en implicar a empresas de VTC (Uber y Cabify son las más populares) y el objetivo es poder contar también con Metro de Madrid y el servicio urbano de autobuses.

Según explica Flórez, la multinacional española ha creado Wondo con un modelo de organización similar al de una start up. Arrancó en enero y apenas cinco meses después comenzó los primeros servicios en fase de pruebas. La empresa está abierta a dar entrada a socios en el futuro, aunque la prioridad ahora es conseguir cerrar acuerdos con los distintos medios de transporte para integrarlos y "escalarla en Madrid", viendo "lo que el usuario demanda para ir refinando" la aplicación. Su salto a otras ciudades llegará. No en vano, la experiencia de Ferrovial en movilidad ya cruza las fronteras españolas. Es el caso del tren ligero que opera en Mánchester (Reino Unido). En estos momentos, además, está negociando con Renault asociarse para un servicio de carsharing en París, que podría instrumetarse con Zity.

Con Wondo, Ferrovial da un paso más en su apuesta por los servicios en las ciudades. Porque más allá de la movilidad con Zity o el Bicing de Barcelona, la compañía también se encarga en muchos lugares de la recogida de basuras, la jardinería o los servicios de ambulancia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments