
Estos días se celebra la Semana Europea de la Movilidad (16-22 de septiembre), una iniciativa apoyada por la Comisión Europea dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles.
Una coyuntura que, unido al auge que está cobrando el sector del carsharing en grandes ciudades como Madrid -donde ya cohabitan cinco compañías- puede presentarse como una buena oportunidad para hacer uso de los vehículos eléctricos de alquiler por minutos. No obstante, en tal caso es importante conocer una serie de consejos para saber cómo actuar en caso de posibles imprevistos.
En este contexto, el despacho de abogados online Voyadefenderte.com ha señalado los inconvenientes "más frecuentes" de los clientes con los servicios de coche compartido y ante los que es posible hacer una reclamación:
- Revisa los términos y condiciones. En primer lugar, a la hora de darse de alta a través del app de este tipo de servicio, es recomendable revisar con atención los términos y condiciones ya que a veces pueden esconder cláusulas que no contemplamos.
- Confirma el estado del vehículo. Si existiese algún daño en el coche, habría que ponerlo en conocimiento de la empresa para evitar cualquier reclamación a posteriori. En algunos casos, sacar fotografías antes de arrancarlo y al finalizar el viaje puede ser muy útil ante posibles adjudicaciones indebidas de daños.
- Vigila los cargos extra. Algunas compañías cobran gastos extras a los usuarios y estos se tienen que encargar de pagarlos. Por ejemplo, si el coche queda con poca batería o se ensucia el interior más de lo debido y necesita una limpieza extra.
- Responsabilidades. En ocasiones, las compañías de carsharing atribuyen muchos de los daños supuestamente cometidos a los usuarios. La mayoría de los coches de alquiler llevan incluido en el precio un seguro básico por daños y de responsabilidad civil, pero si se produce un incidente entre que el cliente estaciona el coche y lo alquila el siguiente usuario puede que haya algún problema. Por ello, el hecho de sacar alguna foto tras concluir el trayecto no está de más.
- Valoración de la experiencia. Si el usuario no acaba satisfecho con el servicio o la compañía le pone algún problema como recargos por seguros, limpiezas o infracciones, el cliente tiene derecho a reclamar, asegura Voyadefenderte.com.