Empresas y finanzas

Deoleo, Campofrío y General Electric destacan la importancia de una formación dual, continua y ajustada

Participantes de la primera mesa del V Foro Industrial de elEconomista sobre reindustrialización. Elisa Rodríguez.

La primera mesa en el V Foro Industrial de elEconomista sobre reindustrialización se ha centrado en la formación, con la participación de Pierluigi Tosato, presidente de Deoleo; Daniel Carreño, presidente de General Electric y Paulo Soares, consejero delegado en el sur de Europa de Campofrío. Los tres han destacado la importancia de la formación dual y de la adaptación a las nuevas necesidades de empleo en las empresas.

En el foro patrocinado por KPMG, Caser y Ferrovial y organizado por elEconomista, el presidente de Deoleo ha explicado que el "el mundo es mucho más global y competitivo que antes y la gente que tiene formación tendrá muchas más oportunidades que los que no, que tendrán problemas".

En su opinión, es imprescindible que la formación empiece mucho antes de la Universidad. El ejecutivo destacó la necesidad de que las Universidades estén conectados a las empresas y defendió la movilidad laboral.

"Es importante tener una experiencia multifuncional y no quedarse en su propio país porque salir fuera aporta una gran experiencia". Tosato destacó que a veces "hay un problema de actitud por parte de los jóvenes y es difícil encontrar trabajadores técnicos y cualificados". En esta línea, hizo sin embargo autocrítica asegurando que "países como España o Italia necesitan volver a producir más y no transmitir la idea de que ya se produce en Asia".

Carreño, presidente de General Electric, aseguró durante su presentación que a "a finales de 2030, según los datos de la UE, habrá miles de empleos ligados a las TIC sin cubrir y no se pueden perder posiciones". Carreño explicó que "hemos vivido en una realidad lineal y ahora no es así y es mucho más complicado hacer estimaciones", con la aparición de nuevos retos y oportunidades. "La formación no se ajusta siempre a las necesidades de las empresas y un ejemplo es que las carreras con mayor salida profesional no suscitan tanto interés", ha asegurado.

Pierluigi Tosato, presidente de Deoleo. 'ER.'

En su opinión, además "hay que mejorar las infraestructuras tecnológicas que permitan un mejor acceso", teniendo en cuenta que "el conocimiento queda obsoleto en el mismo momento en el que se adquiere", por lo que "debe haber una formación continua". Carreño primó la necesidad del aprendizaje frente a la capacitación técnica, que queda obsoleta muy pronto, y a la alabó "la calidad de las universidades españolas, aunque debe dirigirse a aquellas áreas con mayores posibilidades de encontrar empleo". En su opinión, "es imprescindible una formación continua".

Soares, consejero delegado en el sur de Europa de Campofrío, recordó la fábrica de Burgos que se quemó en noviembre de 2014, donde se producía la mitad de lo que factura el grupo en España, y en esa sentido destacó la importancia de las personas. "Creamos un comité de gestión para dar soluciones a las necesidades de todas las personas", dijo. Soares recordó que en dos años se construyó una nueva fábrica, en un contexto muy complejo.

"Creamos un equipo de trabajo, manteniendo un plan de comunicación proactivo, trasladando a los trabajadores que no estaban solos; y de formación de la gente". Soares destacó que el plan de formación era muy importante porque "queríamos construir una fábrica adaptada a la industria 4.0 frente a la que había antes, que se había levantado en los años 80".

Campofrío dio más de 1.500 cursos y 40.000 horas de formación para adaptarse a este nuevo entorno, mucho más digitalizado y robotizado, "que no tenía nada que ver con lo que había antes". El ejecutivo destacó la formación dual y la colaboración con las universidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky