Empresas y finanzas

Santander lanza nuevos programas de crédito para pequeñas empresas

  • El 33% de las pymes ve una mejora en el acceso a la financiación bancaria
Imagen de Istock

Como recoge la última encuesta sobre Acceso a la Financiación de las Empresas del Área Euro, que publicó el Banco de España en su informe trimestral del pasado mes de junio, el 29% de las pequeñas empresas españolas solicitó préstamos bancarios entre los meses de octubre de 2017 y marzo de 2018; una cifra ligeramente inferior al promedio de la comunidad europea, que es del 30%.

A este entorno positivo se suma el acuerdo, recientemente firmado, entre Santander España y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por el cual la entidad bancaria pondrá a disposición de las pequeñas y medianas empresas españolas un total de 500 millones de euros en nuevos créditos con condiciones especiales. Además, BEI participará con otros 250 millones de euros en una cartera de préstamos para pymes.

Como explican desde Santander, este acuerdo -definido por la propia vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, como "muy innovador"- permite que ambas entidades compartan los riesgos de las operaciones de crédito. Este convenio, apoyado por el Plan de Inversiones para Europa de la UE (conocido como Plan Juncker), es el segundo de este tipo firmado entre el BEI y Banco Santander.

El anterior ya ha beneficiado a más de 3.500 empresas, que han obtenido un préstamo medio de 180.000 euros. Y es que, como afirma el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, la prioridad del grupo es "dotar a las pymes del apoyo financiero y atención personal que necesitan las 24 horas del día, con productos y soluciones financieras adaptadas a cada negocio, como la estrategia 1,2,3 -cuenta destinada especialmente a micropymes y autónomos-".

Dicha cuenta, 1,2,3 Profesional, fue elegida -tan sólo en sus tres primeros meses de comercialización- por un total de 120.000 empresas. Este producto, lanzado conjuntamente por Banco Santander y Banco Popular, es uno de los muchos que ejemplifican la clara apuesta de la entidad por el mundo de las pequeñas y medianas empresas, liderando de forma absoluta este segmento en España.

Productos y servicios

La absorción de Popular por Banco Santander hace un año ha ayudado al grupo resultante a situarse a la vanguardia de la financiación y los servicios a pequeñas empresas, microempresas y autónomos de nuestro país. Las dos redes comerciales actualmente coexistentes -cuya fusión de marca culminará en junio de 2019- alcanzan cuotas de mercado superiores al 20%. Su enfoque comercial se ha volcado con las pymes, lanzando al mercado productos y servicios digitales como el proyecto We.trade, una nueva plataforma digital para impulsar los negocios entre empresas que inició sus primeras operaciones comerciales durante el pasado mes de julio.

We.trade, llevado a cabo por Banco Santander junto a otros nueve bancos europeos, utiliza la denominada tecnología blockchain para simplificar las operaciones financieras internacionales de las empresas. Así, las pequeñas y medianas pueden, de forma fácil y segura, cerrar pedidos, establecer las condiciones de las operaciones y acceder a otros servicios financieros internacionales con total seguridad y confianza.

Como informan desde el propio banco, otro de los servicios estrella de Banco Santander para pymes es la plataforma Santander Trade, enfocada principalmente a la comercialización de productos en el exterior. Además de recibir de forma gratuita información sobre mercados, socios, normativa, divisas y otros aspectos importantes relativos al comercio exterior, los usuarios de dicha plataforma pueden asociarse a la comunidad Santander Trade Club, donde más de tres millones de empresas clientes de Banco Santander y otros socios comerciales establecen vínculos y hacen negocios. Bajo el paraguas de esta iniciativa, también se encuentra la Santander Trade Network, red de profesionales no bancarios que proporcionan servicios de comunicación y marketing en los países adonde se quiere exportar.

Por otra parte, la página web de Banco Santander aglutina en su buscador de subvenciones y ayudas para autónomos y pymes -lanzado con la startup independiente Tufinanziazion.com.- fuentes y programas de financiación de carácter multilateral, orientados a promover y facilitar tanto la inversión directa como la adquisición de bienes y servicios por países en vías de desarrollo.

Es precisamente en este buscador donde se puede leer lo siguiente: "Si eres autónomo o tienes una pyme eres una de las personas más importantes para que tu país se haga grande. Por eso es fundamental hacerte el camino más fácil". Toda una declaración de intenciones que posiciona a Grupo Santander como un fuerte aliado para las pequeñas y medianas empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky