
Bankia prevé acelerar su transformación digital en los próximos años. La entidad, a través de su canal remoto Conecta con tu experto, aspira a gestionar a distancia el 13% del negocio en 2020, duplicando el porcentaje actual.
Según explicaron ayer el director de Particulares, Fernando Sobrini, y el directo de Multicanalidad, Nemesio Fernández, el objetivo es ir avanzando en este tipo de atención y que más de 1,1 millones de clientes cuenten con un asesor digital. De esta manera, la actividad administrada por este canal pasará de los 21.000 millones actuales a los 40.000 millones, de un total cercano a los 300.000 millones.
Ambos directivos destacaron la importancia que tienen aún las oficinas en la operativa de los usuarios, pero subrayaron el "imparable" crecimiento de la operativa online. Por eso, la intención de Bankia es invertir en la transformación tecnológica 1.000 millones entre 2018 y 2020, tal y como anunció a principios de este año cuando presentó su nuevo plan estratégico.
En la actualidad, Conecta con tu experto da servicio a unos 600.000 clientes del banco, un cifra que subirá en diciembre a 760.000, lo que demuestra el auge de este sistema de atención y cómo están cambiando los tiempos en el mundo financiero.
2 millones de usuarios 'online'
Gracias al empujón de este canal, Bankia pretende sumar más de 2 millones de clientes considerados digitales, para alcanzar en torno a los cinco millones a finales de 2020. es decir, el 65% del total.
A día de hoy, un 40% de sus usuarios aún operan de manera exclusiva a través de las oficinas, mientras que un 80% combina lo físico con lo online. Según los datos de la propia entidad, el 25% de las ventas se produjeron por las vías a distancia, un porcentaje que podría alcanzar el 35%o dentro de algo más de dos ejercicios.
Para dar servicio a los clientes de Conecta con tu experto, Bankia va a trasladar de las oficinas a más de 400 empleados al canal remoto, para que supere el millar.
En este proceso de transformación, la entidad tiene diseñada una hoja open business de ruta para establecer acuerdos con diferentes socios con el fin de integrar productos y servicios. Es más, sus directivos no descartan comercializar algunos de la competencia, siempre y cuando estén demandados u ofrezcan un valor añadido. La semana pasada, BBVA avanzó que está dispuesto a incorporar a su catálogo productos de otras entidades en función de lo que permita la normativa.
El banco ya cuenta con algunas alianzas para desarrollar este modelo, como PayPal, la plataforma de organización de bodas Zankyou o la cadena MTV.