
Los directivos de medios son poco optimistas a la hora de hacer sus previsiones de inversión publicitaria para 2018: tras "un verano plano" han revisado a la baja el crecimiento pronosticado para el año, que ahora sitúan en el 2,2 %.
El panel Zenith Vigía, compuesto por directivos de medios de comunicación, estima que la inversión publicitaria en medios cierre el año con un crecimiento del 2,2 %, una cifra inferior al 2,7 % del que hablaba el pasado mes de mayo.
Esa cifra igualaría a la inflación de agosto y sería unas décimas inferior al crecimiento previsto del PIB.
"Hemos vivido un verano muy plano y las expectativas para los próximos meses no son muy optimistas"
"Hemos vivido un verano muy plano y las expectativas para los próximos meses no son muy optimistas", reconocen los responsables del estudio, hecho público hoy.
El panel destaca que la crisis catalana y el cambio de Gobierno han tenido un impacto negativo en la inversión publicitaria.
Las estimaciones son positivas para los medios digitales, donde se esperan los siguientes crecimientos: del 11,1% en redes sociales, del 10,5% en móviles, del 9,8% en el vídeo en línea, del 8,9% en internet y del 5,5% en los canales de televisión de pago.
La publicidad subirá un 0,7% en la televisión generalista, un 2,2% en cine y un 2,4% en radio.
Las peores previsiones son, una vez más, para los medios impresos: se estima que la caída publicitaria sea del 8% para los suplementos, del 6,6% para los diarios y del 5,9% para las revistas.
Tras analizar el índice de percepción del mercado publicitario, se concluye que "ya son muchos más los panelistas que creen que la publicidad atraviesa un mal momento que los que la ven positivamente".
Los directivos esperan, sin embargo, que la inversión publicitaria suba un 2,5% en 2019: los medios digitales registrarán los mayores crecimientos, la tele se mantendrá, mientras que diarios, revistas y suplementos continuarán cayendo.