Empresas y finanzas

Sacyr renuncia a tener más peso en Repsol en la reforma de su consejo

  • Brufau lo reunirá el miércoles por primera vez tras la salida de CaixaBank
Imagen: Reuters.

El consejo de administración de Repsol se reunirá el próximo miércoles por primera vez sin la presencia de CaixaBank, después de 22 años. La operación de salida de la entidad financiera sorprendió ayer por la rapidez y por las pérdidas que acumula la entidad financiera en esta venta.

Caixabank dejará de percibir alrededor de 200 millones de euros netos, según las cuentas relizadas por ESN. Concretamente, 70 millones de euros en 2018, tras haber recibido el pago del dividendo complementario del año anterior, y 130 millones de euros netos en el año 2019, por el dividendo a cuenta y el complementario.

El consejo de Repsol no espera tratar en esta próxima reunión su nueva composición, aunque iniciará un análisis sobre su nueva composición, es decir, si se sustituyen los puestos abandonados por el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, y por el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, por nuevos independientes o si se ajusta el número de miembros del consejo. En cualquier caso, Sacyr no realizará ninguna petición, indicó la compañía constructora.

Repsol aprobará en su consejo de noviembre el dividendo de 0,485 euros por acción que había anunciado en la presentación de su plan estratégico y puede que ya dé algo de claridad sobre la composición de su máximo órgano de administración en el que a partir de ahora el mayor accionista es Sacyr, gracias a su participación del 7,7 por ciento, junto con las participaciones de Bank of America con el 5,3 por ciento del capital, Blackrock con el 4,9 por ciento y Temasek con el 2,97 por ciento.

Alantra espera que en un futuro no muy lejano Sacyr pueda también desprenderse de las acciones, pero la empresa indica que no existe ningun plan en estos momentos y califican la actual situación de dulce.

La participación del 7,7 por ciento que tiene Sacyr está ligada a una opción put y dos collars que permiten a la constructora protegerse de los vaivenes accionariales. Sacyr incrementó el año pasado en sus libros el valor de las acciones de Repsol desde los 15,6 a los 16,8 euros por acción. CaixaBank, por contra, tuvo que bajarlo desde los 19,1 euros a los 18,77 euros, un cifra todavía alejada de los valores actuales.

La petrolera además verá como su free float se incrementa desde el 79,9 por ciento hasta el 89,3 por ciento del capital.

La venta de CaixaBank irá también en parte a las arcas de la petrolera ya que tiene abierto su primer programa de recompra de acciones destinado a cubrir el pago del dividendo, es decir, para evitar que sus accionistas se diluyan. Los analistas de Alantra y ESN indican que la petrolera podría ser vista sobre el papel como una candidata para operaciones corporativas pero en términos prácticos lo descartan.

CaixaBank y Repsol sufrieron ayer el revés en bolsa, tras el anuncio del banco de su salida del accionariado de la petrolera, después de 22 años en su capital. En concreto, CaixaBank se convirtió en el valor más castigado del Ibex 35, con una caída del 3,59 por ciento, hasta los 4,02 euros.

La petrolera registró un retroceso de sus acciones del 2,39 por ciento, hasta los 16,48 euros por título. A pesar de esta caída, los títulos de Repsol acumulan una revalorización de casi el 12 por ciento en lo que va de año y se encuentran cerca de los máximos del ejercicio que tocó en julio, cuando superó los 17 euros. Los analistas además mantienen la recomendación de comprar. Telefónica y CaixaBank preparan ahora sendas citas con los analistas para presentar sus planes de negocio para los próximos años, un futuro en el que ambas entidades se prevé que sigan íntimamente relacionadas, ya que el banco considera que esta participacion les aporta sinergias a la entidad financiera.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments