Empresas y finanzas

CEOE pide más cooperación entre empresas españolas y mauritanas

Madrid, 30 oct (EFECOM).- El vicepresidente de la Confederación Española de organizaciones Empresariales (CEOE), Carlos Pérez de Bricio afirmó hoy que es necesaria "una mayor cooperación tecnológica e industrial" de las empresas españolas con las de Mauritania.

En un encuentro entre empresarios de ambos países, Pérez de Bricio subrayó que las relaciones económicas y empresariales entre España y Mauritania "todavía no han alcanzado un nivel acorde con las potencialidades de sus economías".

Además, destacó el "profundo" proceso de internacionalización de las empresas españolas, e incidió en el desarrollo de sus proyectos en países del entorno geográfico de Mauritania, muy especialmente, en Argelia y Marruecos.

Asimismo, señaló "los cambios políticos y económicos" habidos en Mauritania y sus "importantes" potencialidades en los campos energético, minero o pesquero y los "significativos" proyectos en infraestructuras, sanidad, energía, medio ambiente o turismo.

Por su parte, el presidente de Mauritania, Ely Ould Mohammed Vall, aseguró que su país está convencido de la necesidad de desarrollar sus relaciones con España, sobre todo, "en el ámbito económico, de seguridad, político o estratégico".

También destacó el camino de su país hacia la democracia e insistió en la lucha de la administración por luchar contra la corrupción y por "profundizar" en la justicia "para asegurar el bienestar de las inversiones y de los bienes extranjeros".

Además, subrayó que, debido a los hallazgos de oro, diamantes y metales preciosos, la explotación minera puede ser un terreno importante para los inversionistas.

Según la información facilitada por la CEOE, con datos suministrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Mauritania es, después de Guinea Ecuatorial, el país subsahariano con mayor intensidad de comercio con España, a pesar de que las exportaciones a Mauritania son sólo el 0,3 por ciento de las exportaciones totales españolas y las importaciones el 0,6 por ciento.

Las principales importaciones en 2005 fueron los pescados, crustáceos y moluscos (76,4 por ciento del total) y el mineral de hierro (20,9 por ciento).

Asimismo, los principales productos exportados en 2005 por España a Mauritania fueron vehículos automóviles (17,3 por ciento, equivalente a 8,75 millones de euros), gas de petróleo e hidrocarburos gaseosos (10,8 por ciento, 5,13 millones), y papel y cartón (7,2 por ciento, 3,65 millones). EFECOM

sgb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky