Empresas y finanzas

El gran comercio reclama al Gobierno mantener el equilibrio presupuestario y las reformas

  • Anged, que aúna a El Corte Inglés o Ikea, admite riesgos en la economía

El gran comercio ha lanzado hoy una advertencia al Gobierno ante el riesgo de ralentización y parón del consumo.

"La situación económica es bastante buena, aunque no está libre de riesgos. Entre ellos, la posibilidad de abandonar el equilibrio presupuestario o el bloque de las reformas necesarias para dinamizar la economía", ha asegurado Alfonso Merry del Val, el presidente de Anged, la patronal que representa los intereses de compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Eroski, Ikea, Leroy Merlin o Media Markt.

En la misma línea, y con la presencia en la asamblea de organización de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Merry del Val ha insistido en que "necesitamos un entorno normativo seguro, estable y sencillo, construido sobre la base del entendimiento y una visión estratégica de futuro".

Según el presidente de Anged, "tenemos que dar soluciones responsables y duraderas a nuestro modelo competencial autonómico, el marco fiscal y financiero del Estado, la unidad de mercado, el modelo energético o las pensiones para situar a España entre los países más competitivos del mundo".

"Digitalizarse no es sólo empezar a vender online. Esta transformación, mucho más profunda, implica cambiar toda la estructura"

Asimismo, Merry del Val ha reclamado un marco regulatorio y fiscal igual para todos frente a la competencia online de operadores como Amazon o Alibaba, saliendo asimismo en defensa del comercio tradicional. "A pesar del apocalypsis del retail que algunas voces vaticinan, lo cierto es que el 96,5% de las compras en España se hacen en las tiendas físicas", ha dicho.

En cualquier caso, sí que destacó la necesidad de llevar a cabo un proceso de transformación digital. "Digitalizarse no es sólo empezar a vender online. Esta transformación, mucho más profunda, implica cambiar toda la estructura y estrategia de la compañía, sus procesos, operaciones, logística, relación con proveedores, medios de pago, equipos humanos y también adecuar los 6.257 puntos de venta que tenemos en España a la realidad del consumidor de hoy", ha dicho.

La facturación de las grandes empresas de distribución avanzó el año pasado un 3%, en línea con el mercado, hasta los 40.992 millones de euros, según los datos hechos públicos hoy en la asamblea anual de la patronal.

Según Anged, "la limitación del poder adquisitivo de los salarios, una climatología desfavorable y las tensiones políticas en Cataluña afectaron al consumo, especialmente en productos de no alimentación en el último trimestre del año".

El volumen de inversión del gran comercio alcanzó los 1.046 millones de euros en 2017, cerca del 4,6% más que el año anterior por el impulso de las inversiones en transformación digital. Esta partida, en concreto, creció a un ritmo del 15%, el triple que el resto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky