Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Mitsubishi reduce sus pérdidas un 74,7% en el primer semestre y espera cerrar el año con beneficios

TOKIO, 30 (EUROPA PRESS)

La compañía automovilística japonesa Mitsubishi registró unas pérdidas netas de 16.100 millones de yenes (107,1 millones de euros) durante los primeros seis meses de su año fiscal (abril a septiembre), lo que supone una reducción del 74,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, cuando la empresa perdió 63.771 millones de yenes (424,5 millones de euros), informó hoy la marca.

El grupo japonés avanzó que, tras constatar una mejora de sus resultados en los seis primeros meses del año fiscal, espera cerrar con beneficios el presente ejercicio, que concluirá el 31 de marzo de 2007, tras tres años consecutivos de pérdidas.

La facturación durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre alcanzó el billón de yenes (6.691 millones de euros), lo que representa un incremento del 1,4% respecto a las mismas fechas del año fiscal 2005-2006.

La compañía nipona explica este leve incremento de la cifra de negocio por las ventajas en el cambio de moneda, a pesar de las reducidas ventas obtenidas en el mercado asiático, así como al reducido volumen de abastecimiento registrado en el resto de mercados.

Las pérdidas operativas de Mitsubishi alcanzaron los 5.517 millones de yenes (36,7 millones de euros) durante los seis primeros meses del ejercicio fiscal, lo que representa una reducción del 72,1% al compararlo con las pérdidas del mismo periodo del año fiscal 2005-2006.

En lo referente a las ventas, la firma nipona comercializó 599.000 automóviles en los seis primeros meses del año, lo que supone un descenso del 9,1% respecto a las cifras del año anterior, cuando entregó 659.000 coches.

Esta reducción de las entregas, según explica la compañía, se debe, principalmente, al descenso de la demanda de coches en el mercado japonés. Sin embargo, en Norteamérica el volumen de ventas aumentó hasta las 84.000 unidades vendidas desde abril y en Europa registraron "ligeras caídas" en varios mercados como en Alemania o Reino Unido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky