
La incertidumbre regulatoria sobre las VTC, las huelgas del sector del taxi y las agresiones de algunos taxistas a los empleados de Uber y Cabify pasan factura en el sector, que reconoce dificultades a la hora de encontrar empleados. Vector, empresa de gestión de flotas vinculada a Cabify, tiene en circulación 1.000 de las 1.700 licencias que posee, a la espera de ir introduciendo las restantes a medida que capten personal, después de que muchos empleados se hayan ido tras las confrontaciones con el sector del taxi, según informan fuentes cercanas a la compañía.
La empresa tiene a todos sus trabajadores dados de alta en la Seguridad Social, con un sueldo base de 1.080 euros en Madrid y 1.250 euros en Barcelona más objetivos.
En la actualidad, hay 18.000 licencias de VTC en España (frente a las 67.000 de taxi) y se espera que en 2019 den empleo directo a 34.200 personas.
Problemas regulatorios
El Ministerio de Fomento anunció este verano un Real Decreto-Ley para que los Ayuntamientos puedan regular las VTC, tras reunirse con los taxistas y en discordancia con el sector VTC y las CCAA. No obstante, el pasado 12 de septiembre, el Ministerio aplazó el decreto ante las dudas de sobre su legalidad y el enfrentamiento con determinadas autonomías.
La normativa que prevé poner en marcha Fomento mantiene el ratio 1/30 (una VTC por cada 30 taxis). Desde el sector de los vehículos de turismo con conductor recuerdan que el Tribunal Supremo, en su sentencia del 4 de junio, acepta este ratio por una razón exclusivamente histórica: que fue utilizada en el reglamente de 1990 que desarrolló la Ley de Transporte Terrestre (Lott). Así, aseguran que no hay ninguna prueba de que esta tasa sea la más ajustada y señalan que el alto tribunal acepta por el mero hecho de que ninguna de las partes ha puesto sobre la mesa una alternativa diferente.