Empresas y finanzas

Ryanair ofrece al Sepla sentarse a negociar un convenio colectivo que aplique la legislación española

Foto: Dreamstime.

Ryanair ha ofrecido en una carta a la sección sindical de Sindicato Español de Pilotos (Sepla) sentarse a negociar a partir del próximo lunes un convenio colectivo con el que se podría terminar aplicando a sus contratos la legislación laboral español, tal y como ha acordado con los de Italia.

La carta que fue enviada a última hora del lunes, abre la puerta a negociar un convenio colectivo, seguridad social y legislación laboral española pero sin compromisos concretos, según ha confirmado a Europa Press fuentes del Sepla, que han avanzado que darán una respuesta a la compañía el próximo viernes.

Este acercamiento de Ryanair a sus pilotos en España para desbloquear las negociaciones se produce tras la aprobación de su primer convenio colectivo en Italia (su segundo mercado más importante después de España) y tras un principio de acuerdo similar en Irlanda.

Antes de aceptar sentarse a negociar, Sepla analiza con sus abogados los efectos de volver a la mesa de negociación sobre el proceso judicial que se sigue en la Audiencia Nacional ante la demanda interpuesta por el sindicato de pilotos contra Ryanair, cuya fecha para el juicio se espera para finales de septiembre.

El Sepla, que representa a 500 pilotos de los 700 que Ryanair emplea en España, recuerda que la aerolínea de bajo coste irlandesa "ya ha invitado a negociar con promesas de este tipo en otras ocasiones", que finalmente no fructificaron por lo que ve con cautela el acercamiento por parte de la compañía para reanudar las negociaciones.

A finales de julio, con las negociaciones ya rotas desde hacia meses, el Sepla demandó a Ryanair. La intención del sindicato es no retirar la demanda hasta que Ryanair se comprometa por escrito a cumplir sus dos principales reivindicaciones: el reconocimiento de los sindicatos y la aplicación de la legislación laboral española. Según Sepla, esta regularización de los pilotos le costaría a la aerolínea 1,3 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky