Empresas y finanzas

El alquiler a 20 años del IE con la SEPI, a punto de quedarse fuera de mercado

Sede del Instituto de Empresa. Foto: Archivo

El Instituto de Empresa (IE) pagó el año pasado 3,46 millones de euros por los más de 14.000 metros cuadrados de oficinas que ocupa en una de las zonas más caras de Madrid: el Complejo Campos Velázquez. Un alquiler que no se puede considerar todavía barato pero que, con la recuperación del sector, está cerca de quedarse fuera de mercado, ya que se espera que la capital sea la ciudad europea donde más crezcan las rentas en los próximos tres años, con subidas interanuales del 3,6% hasta 2021.

La escuela que dirige Diego de Alcázar consiguió cerrar en plena crisis unos contratos a 20 años con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con los que ha blindado el precio que paga por los mismos. A cambio de comprometer a la sociedad pública durante dos décadas, el doble de lo normal, el instituto tuvo que asumir unos precios por metro cuadrado muy superiores a la media del mercado, llegando a ser una de las operaciones de alquiler más relevantes del año por precio, en pleno desplome de la actividad e incertidumbre sobre el futuro del euro.

Llegar a este acuerdo, que beneficia a ambas partes, no fue nada fácil ya que la firma de los mismos esconde una historia de duras renegociaciones y revisiones de las cláusulas que generó mucha tensión entre el IE y la Administración, entonces en manos del PP. Y es que, según reconoce el IE en sus cuentas de 2017, el contrato del bloque IV, de 7.330 metros cuadrados, se firmó con la SEPI en 2010 hasta el año 2032, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El acuerdo no entró en vigor hasta abril de 2012 y por ocho meses del alquiler, el IE pagó 901.000 euros, unos 112.640 euros al mes. Al año siguiente, tras las renegociaciones abiertas con el cambio de Gobierno, la escuela pagó por el año completo 1,79 millones, unos 149.750 euros al mes, un 33% más.

El IE ocupó el segundo edificio del Complejo Campos Velázquez, ubicado en Velázquez 130, esquina con María de Molina, a lo largo de 2014 aunque el contrato, que finaliza en septiembre de 2034, se firmó a mediados de 2013. Ese primer año no pagó nada por el alquiler y en 2015 abonó 1,2 millones de euros, unos 100.000 euros al mes. Al año siguiente la renta anual subió a los 1,86 millones de euros, 155.000 euros al mes, un 55% más. "Cuando se cambió la presidencia de la SEPI en 2012, el nuevo equipo llevó los acuerdos de alquiler con el IE a servicios jurídicos para ver cómo se podían revisar y aumentar las rentas, ya que eran más beneficiosos para el inquilino que para el arrendador", explican fuentes conocedoras del proceso.

En ese mismo contexto de renegociación, el IE intentó hacerse con el bloque VI, que todavía ocupaba Iberia. La SEPI se negó porque quería que Enresa y Mercasa ocupara el edificio. Cuando salió de la presidencia Ramón Aguirre y entró Pilar Platero, el IE logró hacerse con el contrato. Ahora que ha habido un nuevo cambio en la presidencia de la empresa pública el IE ha intentado de nuevo ganar metros en este céntrico complejo, un movimiento que ha coincidido en el tiempo con el fichaje de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Según apuntan los expertos del sector, en caso de que la SEPI accediera a alquilarle otro de los tres edificios que componen este parque, los contratos deberían firmarse de nuevo en precios muy por encima de los actuales. Así, apuntan que cuando se cerraron los anteriores contratos, en plena crisis, "la escuela pagó precios máximos cuando la tasa de disponibilidad de la ciudad era muy alta. Ahora que se encuentra en tan solo un 5% y se esperan fuertes incrementos, los contratos deberían cerrarse en unos 37 o 38 euros", concreta un experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky