El Instituto de Empresa (IE) persigue el sueño de convertir todo el Complejo Campos Velázquez en su gran campus universitario. Tras casi una década luchando por conquistar los 38.900 metros cuadrados del céntrico parque de oficinas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la escuela ha hecho un último intento por ganar espacio en este emblemático complejo empresarial para impulsar su crecimiento "como una de las mejores instituciones educativas del mundo". El movimiento se ha producido tras el cambio de Gobierno y coincide con el nombramiento por parte de la propia escuela de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, como directora del Centro para África. Un fichaje que inevitablemente acerca al IE al entorno de Moncloa.
Fuentes del sector informan que el instituto presidido por Diego de Alcázar se ha puesto en contacto en los últimos meses con la sociedad estatal para tratar de ampliar su espacio en este complejo, con el objetivo de poco a poco llegar a ocupar los tres edificios que actualmente ocupan Navantia, Sepides y la propia SEPI. Un último intento que niegan fuentes del IE ya que, según aseguran, "no tienen ningún plan de expansión" ni "interés en comprar" el complejo mientras que SEPI dice que "no constan" ofertas.
La escuela puso el primer pie en el céntrico parque de oficinas durante la última legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando alquiló dos de los seis bloques del complejo madrileño a la SEPI, su propietaria. Fuentes cercanas a la sociedad estatal han explicado a este diario que desde 2013, cuando se conoció que Iberia buscaba abandonar su mítica sede de Velázquez, el IE trató de hacerse con el alquiler de dicho edificio de 7.800 metros cuadrados y 11 plantas de altura. La SEPI se negó a darle el bloque VI, en el que invirtió más de siete millones de euros, porque quería que fuera ocupado por Mercasa y Enresa, otras dos sociedades del grupo. Tras la salida de Ramón Aguirre como presidente del organismo a mediados de 2016, la escuela retomó sus planes de crecer en el Complejo Campos Velázquez.
Así, con Pilar Platero en la presidencia, el IE anunció en septiembre de 2017 su desembarco en la antigua sede de Iberia, que ha terminado de ocupar a lo largo de 2018. "La escuela lleva años tratando de alquilar todo el complejo e incluso ha presentado ofertas de compra para el mismo", explican fuentes cercanas a las negociaciones que, a su vez, aseguran que el presidente del IE acudía a los encuentros con Juan José Güemes, expolítico del PP y presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE Business School desde 2010.
De conseguir persuadir al nuevo presidente de SEPI, Vicente Fernández, que llegó al cargo aupado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la Administración no tendría ningún problema en cambiar de sede a Navantia, Sepides y SEPI puesto que los contratos de alquiler se firman dentro del grupo.
El interés de la escuela por seguir creciendo en este parque empresarial se sustenta, principalmente, por su estratégica basada en la ubicación de sus centros para atraer a los alumnos. Concretamente, el campus de IE en Madrid está integrado por edificios y oficinas en propiedad y alquiler, que ocupan una superficie superior a los 29.800 metros cuadrados y la mayoría de ellos se encuentran ubicados en zonas prime de la ciudad, como es el eje de la Castellana, María de Molina o Serrano. Así, el Complejo Campos Velázquez tiene una ubicación inmejorable con muy buenas comunicaciones al aeropuerto.

Según apuntan los expertos, las características de este campus hacen que el IE gane puntos en los ranking globales sobre MBA. Concretamente, la escuela participa anualmente en el ranking que elabora el FT, que entre otras características, evalúa a las escuelas por el volumen de internacionalización de sus alumnos y profesorado, y tienen en cuenta las valoraciones de sus usuarios. Gracias a este criterio IE logra sumar buenas puntuaciones, lo que le permite competir con otras grandes escuelas del mundo, que en urbes como Boston o San Francisco no pueden permitirse pagar los precios del alquiler en zonas céntricas. Éste es uno de los motivos por los que IE cuenta con un campus muy disperso y poco eficiente en la práctica, pero que se encuentra en pleno Madrid. Estar en los primeros puestos de las clasificaciones internacionales ayuda a la escuela a lograr su objetivo de crecer a nivel internacional y atraer alumnos de todo el mundo, sobre todo de África. No en vano, el fichaje de Begoña Gómez para dirigir el departamento de reciente creación de la Fundación IE también persigue agilizar las homologaciones de los títulos con las universidades africanas.
La SEPI, consciente del valor patrimonial de este conjunto de inmuebles, siempre se ha mostrado reacia a desprenderse del complejo, por el que han mostrado interés otros inversores a lo largo de los últimos años, según apuntan las mismas fuentes, que destacan que solo el valor de los inmuebles que ocupa actualmente IE podría superar los 200 millones. El apetito que despiertan estos activos está ligado al alto volumen de las rentas de la zona. De hecho, la confluencia de Castellana con María de Molina es el área de la capital que ha alcanzado tradicionalmente las rentas y valores más altos en el mercado de oficinas: los alquileres más caros antes de la crisis se firmaron en los números 4 y 6 de María de Molina. En la nueva etapa el CBD de Madrid se desplaza hacia el norte, donde IE inaugurará el primer campus vertical en la Torre Caleido.