
El Gobierno busca financiación para poner en marcha el plan de renovación de las Cercanías de las principales capitales españolas. A través de Adif, el Ejecutivo ha solicitado un préstamo de 600 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para activar el proyecto de mejora y ampliación de la red ferroviaria de Madrid, Barcelona, Santander, Valencia y las dos ciudades importantes de Asturias, un proyecto que contempla una inversión inicial de 1.524 millones.
El BEI todavía no ha aprobado el préstamo que está en proceso de análisis a la espera de más información y del compromiso de cumplir una serie de normativas a la hora de la contratación y la ejecución de los proyectos, como la presentación de un estudio de impacto ambiental.
El proyecto de mejora de la red de Cercanías incluye el compromiso de mejorar la infraestructura ferroviaria (vías y obras civiles), renovar la electrificación y la señalización, impulsar la seguridad con la eliminación de pasos a nivel y aumentar la accesibilidad a las estaciones.
El Ministerio de Fomento anunció bajo la dirección de Íñigo de la Serna una serie de planes para impulsar el servicio de Cercanías en las principales capitales, que en el caso de Madrid incluye la construcción de nuevas estaciones y de una nueva línea transversal que conecta la capital de este a oeste.
Los Presupuestos de 2018 asumidos por el Ejecutivo socialista están llamados a dar el pistoletazo de salida a los planes para remodelar, impulsar y mejorar los Cercanías de Madrid, Barcelona, Valencia, Asturias y Santander, entre otros, que suman un presupuesto total de 11.532 millones de euros, incluyendo la compra de 172 trenes para ampliar y renovar la flota madrileña.
El grueso de las actuaciones están previstas para el periodo 2020-2022, pero Fomento activó una inversión urgente de 580 millones para este año y el que viene para poner coto al incremento de las incidencias y la pérdida de puntualidad, que ahora depende del nuevo Ejecutivo. El plan contempla la compra de 439 trenes regionales y de cercanías por 3.130 millones, con una opción para adquirir 119 más por 1.228 millones.