Empresas y finanzas

Arabia Saudí suspende la salida a bolsa de Aramco, que iba a ser la mayor de la historia

El culebrón que se ha formado durante los últimos años en torno a la salida a bolsa de Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudí, parece haber llegado a su fin: a media sesión de bolsa estadounidense, Reuters ha anunciado, citando cuatro fuentes de la industria conocedoras de la operación, que el país dirigido por el príncipe Mohamed bin Salmán ha decidido cancelar la operación.

La salida a bolsa prometía ser la mayor de la historia, teniendo en cuenta las cifras que se manejaban: Arabia Saudí considera que la valoración de la compañía es de 2 billones de dólares, lo que supondría ingresar unos 100.000 millones de dólares con la venta del 5% de la compañía que el país pretendía colocar en el mercado. Otros analistas son menos optimistas, pero los números no dejan de ser estratosféricos; desde Bloomberg valoraban en abril la empresa en torno a los 1,5 billones de dólares, todavía muy por encima de la mayor compañía cotizada del planeta en este momento, Apple, que capitaliza cerca de 1,05 billones de dólares.

Retrasos constantes

Reuters cita cómo "la decisión de cancelar la operación se tomó hace algún tiempo, pero nadie puede divulgar esta información, y por eso las declaraciones han ido en este sentido: primero retrasos, y luego cancelación", destacó una de las fuentes, en clara alusión a los constantes aplazamientos que ha sufrido la salida a bolsa desde que se anunció, en el año 2016. En un primer momento la venta estaba planificada para finales de este año, una fecha que terminó retrasándose hasta 2019, y recientemente, a finales del mes de julio, la agencia publicó que la operación se llevaría a cabo en 2020 como pronto.

Ahora, las fuentes han señalado que se "ha disuelto" la red de asesores financieros que había contratado Arabia para trabajar en la operación, y que la petrolera Aramco ha decidido centrar su atención en la adquisición de una participación "estratégica" en la petroquímica Sabic (Saudi Basic Industries Corp), una compañía que capitaliza casi 100.000 millones de dólares, y por la que ya en julio se publicó que la empresa petrolera tenía un interés especial en hacerse con una participación importante.

Sin embargo, el ministro de Energía saudí Khalid al-Falih niega que la salida a bolsa de Aramco haya sido cancelada y recuerda que "el Gobierno sigue comprometido con la oferta pública inicial de Saudi Aramco, de acuerdo con las circunstancias y el momento apropiado".

Inyección al fondo soberano

Una de las principales razones que movía a Arabia Saudí a querer vender un 5% de la joya de su corona era el interés que tiene el país en diversificar su economía, y así dejar de depender casi exclusivamente del petróleo para financiar su gasto público, algo que el Reino ha explicado en el plan Vision 2030, un proyecto de futuro por el cual el principe Salmán pretende "transformar el Fondo de Inversión Público en el más grande del mundo", explica el dirigente en una carta en el portal web del proyecto. El tamaño que persigue el dirigente para su fondo es de 2 billones de euros para 2030.

Según explicó Reuters a finales de julio, la compra de Sabic por parte de Aramco quitaría presión al país saudí en su proyecto de agigantar su fondo soberano, ya que el dinero de la participación de la petroquímica que compraría la petrolera iría directamente a engrosar los bolsillos del fondo soberano.

El petróleo no se asusta

Son muchos los analistas que han señalado durante los últimos años que la estrategia de Arabia Saudí de intentar mantener los precios altos del petróleo -fue el gran impulsor del acuerdo de recorte de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que todavía hoy sigue vigente y ha contribuido en gran medida en las alzas del precio del oro negro- respondía a su interés por vender Aramco en la mejor de las condiciones. Sin embargo, a pesar de la cancelación, el barril de crudo no ha frenado las subidas que venía experimentando en el día, y continuó repuntando tras conocerse la noticia: pocas horas antes del cierre de Wall Street el Brent subía casi un 3%, rozando los 75 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky