
Ryanair pierde terreno ante sus rivales en España en pleno conflicto laboral con sus tripulantes de cabina y crisis aérea por la falta de controladores, que le han llevado a cancelar miles de vuelos en los últimos meses. La compañía de bajo coste, que ya frenó su crecimiento en mayo y junio, ha cerrado su peor mes de julio desde 2014, cuando subió el 0,2%, al registrar un alza del tráfico de pasajeros de apenas el 1,6%, según los datos publicados por Aena una vez eliminada la duplicación de viajeros en las rutas domésticas.
Así, tras anotarse mejoras del 12% en julio de 2017 y del 10% en julio de 2016, la aerolínea que dirige Michael O'Leary se ha coronado como una de las compañías que menos crece en nuestro país en plena temporada alta por detrás de Vueling (+7,9%), easyJet (+7,5%), Iberia Express (+11,7%), Eurowings (68%) o Iberia (+10,5%). Y eso pese a que la firma anunció el año pasado un incremento de la oferta del 9% para la época estival (junio-octubre). En concreto, puso un avión adicional en la base de Mallorca y otro en la de Alicante para operar vuelos extra a 26 rutas diferentes, y abrió nuevas rutas entre Manchester y Almería y Reus, entre otras.
En esta línea, en abril de 2018 anunció una ampliación del calendario de verano con nuevas rutas entre Valladolid y Palma de Mallorca o Cantabria y Lanzarote, entre otras. Pese a reforzar su red de conexión dentro de España, el tráfico doméstico de la compañía ha caído un 1,5% en julio -vuelos dentro de la Península y con las islas- mientras que el tráfico de pasajeros desde y hacia nuestro país subió el 2,09% hasta los 3,61 millones de pasajeros.
El tropiezo vivido en julio, cuando canceló más de 1.000 vuelos por la huelga, la mayoría en España, se suma al enfriamiento registrado en junio, cuando creció un 4%, situando a la low cost irlandesa como una de las que menos crece en el año en nuestro país, aunque todavía se mantiene por encima de la media de la red de aeropuertos de Aena. Así, en los siete primeros meses del año, Ryanair ha transportado un 7% más de pasajeros, frente al alza del 12,5% registrado por Vueling en el acumulado del año o del 8,5% de easyJet, sus principales competidoras. Preguntada por el frenazo en seco, Ryanair se reiteró a este diario que "como aerolínea líder en España, continua incrementando el número de pasajeros".
Ryanair ha enfrentado en agosto otra huelga paneuropea, esta vez convocada por pilotos, aunque apenas se ha visto obligada a cancelar entre 75 y 80 vuelos en nuestro país.
Pese a la falta de impulso mostrada por Ryanair, la aerolínea que peor resultado ha registrado en julio ha sido Norwegian. La compañía ha cerrado las ruta entre Barcelona y Bilbao y Mallorca, en las que competía directamente con Vueling, "porque no funcionaban bien". La medida se ha traducido en un descenso del 20% del tráfico de pasajeros de firma la noruega dentro de España en los siete primeros meses del año, mientras que Vueling creció el 10%. Incluyendo los vuelos internacionales tanto de corto como de largo radio, Norwegian ha transportado 5,78 millones de pasajeros -una vez ajustados los del mercado local-, lo que implica un alza del 4,26%. Por su parte, en julio registró un descenso del 2,6% por la perdida de capacidad en los vuelos peninsulares en favor de Vueling.