Empresas y finanzas

La última gran apuesta de González se tambalea en vísperas de su marcha

  • BBVA ha invertido desde 2010 más de 7.000 millones en el mercado turco
Francisco González, presidente de BBVA.

En los últimos tiempos el presidente de BBVA, Francisco González, viene aventurando que a la entidad le deparan años fantásticos e increíbles y estos van a dar muchas alegrías a accionistas y clientes. En vísperas de su jubilación -previsiblemente dejará su cargo en otoño de 2019, tal y como él mismo ha manifestado públicamente- esa visión sobre el futuro podría no cumplirse y ser muy diferente.

Su gran apuesta final, Turquía, se tambalea por la grave crisis que atraviesa el país en estos momentos, hasta el punto que ha comenzado a socavar los cimientos de una estrategia internacional que ha dado más un susto en los casi 20 años de su mandato.

De cómo sucedan los acontecimientos dependerá si González está acertado, al menos en el corto plazo, y de que se retire de manera tranquila o agitada, ya que desde 2010 BBVA ha confiado en el mercado turco algo más de 7.000 millones de euros y podría tener que llevar a cabo provisiones millonarias si el deterioro de la lira y la economía prosiguen.

Ya en 2014 el banco tuvo que anotarse pérdidas de 1.800 millones por la devaluación de su participación del 25 por ciento que tenía entonces en el primera empresa financiera privada de Turquía, Ga-ranti, tras anunciar la adquisición de un 15 por ciento adicional. En 2017 adquirió un 10 por ciento restante para tomar el control total de este banco.

De momento y, en función de las declaraciones de los principales ejecutivos del grupo, la apuesta por este país sigue intacta, a pesar de las constantes advertencias que vienen realizando los analistas y de las amenazas más que reales que supone el estado de situación del país. No se descarta que se vea obligado a pedir un rescate al Fondo Monetario Internacional para calmar a los inversores y pueda hacer frente a sus deudas.

"Estamos muy cómodos en ese país" y "tenemos una estrategia muy clara, que no ha cambiado", señaló hace apenas quince días el consejero delegado, Carlos Torres, cuando los problemas de Turquía eran ya más que patentes, después de meses de inestabilidad.

Salida de China

El mercado turco se convirtió en el foco de la expansión de BBVA, debido a las expectativas de crecimiento de su economía y los avances de su sociedad. Pero también, porque por aquel entonces la apuesta de González por China daba síntomas de debilidad al no poder conseguir el control de su socio en el gigante asiático, Citic, y ampliar su influencia. De China ha ido saliendo progresivamente, con minusvalías sin tener en cuenta los dividendos obtenidos y los apuntes en beneficios por su participación, que llegó a ser del 15 por ciento en su aliado.

La incertidumbre de Turquía, que contribuye con un 18 por ciento de los ingresos al grupo, se suma a las dudas que genera desde hace tiempo el mercado mexicano, el verdadero puntal del que es el segundo banco español.

En el país azteca BBVA logra más de un tercio de los ingresos y de las ganancias. Es decir, todo un auténtico granero de dinero. Si la situación en México no se tuerce, será la única gran apuesta que pueda lucir en su despedida el banquero de Chantada, aunque sea heredada. La presencia de BBVA en el país centroamericano se remonta a 1995, cuando él no había aterrizado en la entidad. Eso sí, González ejecutó durante sus años de mandato el control total de Bancomer, que hoy es el primer grupo financiero con una cuota de mercado superior al 25 por ciento.

También podrá sacar pecho de la entrada a lo grande del banco en la zona del sur de EEUU y del inicio de una transformación tecnológica, de la que él siempre ha hecho bandera. Y por su puesto de haber reforzado la entidad en la crisis sin necesidad de ayudas públicas y de haber aprovechado la ocasión para crecer en nuestro país, con la toma de CatalunyaCaixa y Unnim. Nadie duda de la solidez del banco para hacer frente al problema turco, pero éste podría convertirse una mancha en el expediente de González.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments