
El grupo japonés Orix, a través de su filial en Irlanda Orix Aviation, ha firmado un acuerdo para adquirir al grupo HNA un 30% de la empresa de alquiler de aviones Avolon Holdings, perteneciente al grupo inversor chino, por 2.217 millones de dólares (1.912 millones de euros).
En un comunicado, Orix señala que prevé cerrar la operación en noviembre y ha explicado que su intención es incrementar su crecimiento, y reforzar su rama de alquiler de aviones.
Actualmente, la filial de aviación de Orix cuenta con 200 aparatos alquilados a más de 70 aerolíneas localizadas en 30 países, por su parte Avolon posee una cartera de 532 aviones, además de otros 30 aparatos gestionados y 328 en lista de espera.
El grupo japonés espera que el porcentaje de vuelos comerciales operados con aviones alquilados alcance el 50% en el futuro, 10 puntos por encima del 40% actual.
La desinversión de HNA forma parte de la estrategia del grupo chino para aliviar la presión financiera que soporta después de varias adquisiciones que llevó a cabo en los últimos dos años, en las que invirtió 50.000 millones de dólares (40.585 millones de euros).
Los préstamos de la compañía, incluidos préstamos bancarios y bonos, aumentaron en más de un tercio en los primeros once meses del año pasado, hasta los 637.500 millones de yuanes (81.549,2 millones de euros), según un informe del mercado de bonos de HNA China.
A principio de año, HNA dijo a sus acreedores que se enfrenta a un potencial déficit de efectivo de al menos 15.000 millones de yuanes (1.918,6 millones de euros) en el primer trimestre.
En los últimos meses, la compañía china se ha enfocado en reducir sus inversiones inmobiliarias en el extranjero, y según los informes ha puesto a la venta propiedades comerciales por valor de 4.000 millones de dólares (3.246,5 millones de euros) en Nueva York, Chicago, San Francisco y Minneapolis.
Situación comprometida
Los negocios del grupo abarcan la aviación con Hainan Airlines, hoteles, servicios financieros y turismo, necesita obtener liquidez para hacer frente a una deuda que contrajo en 2015, tras llevar a cabo varias adquisiciones valoradas en 40.000 millones de dólares (32.124 millones de euros). En diciembre anunció su intención de vender activos por valor de 6.000 millones de dólares (4.818 millones de euros). Ante los problemas de liquidez, se está poniendo en duda su permanencia en Deutsche Bank y en el grupo hotelero Hilton.
Su exagerado apetito inversor fuera de China ha provocado que se haya disparado sus costes financieros por la elevada deuda. Según Bloomberg, el grupo está en quiebra técnica, las ganancias netas no cubren los gastos más intereses. A corto plazo, se enfrenta a una deuda de 24.000 millones de euros con vencimientos superiores a 8.000 millones.
La deuda total del holding supera el billón de yuanes (más de 123.000 millones de euros). El principal acreedor es el Banco de Desarrollo de China. El pasado mes de diciembre se reunió con la entidad y otros siete bancos más para analizar distintas formas para seguir manteniendo abierto el crédito en 2018, a cambio de un plan de desinversiones.