
Los trabajadores de la aerolínea finlandesa Finnair en el Aeropuerto Barcelona-El Prat, representados por Unión Sindical Obrera (USO), protagonizarán una huelga convocada para los días 18, 19, 25 y 26 de agosto, y 1 y 2 de septiembre, si en la mediación de mañana en el Departamento de Trabajo no se llega a un acuerdo.
En concreto, se trata de unos 50 trabajadores de la base de Finnair en Barcelona que la compañía tiene subcontratados por la empresa Atlas, dependiente de la oficina de trabajo temporal Adecco Outsourcing que, según el sindicato, "les aplica un convenio de empresa que no reconoce las particularidades del sector aéreo".
Según un comunicado de USO, los trabajadores de El Prat reclaman la categoría profesional de tripulantes de cabina porque, aseguran, "ahora aparecen en nómina como auxiliares administrativos".
Piden también una mejora de las condiciones salariales, ya que su nómina oscila entre los 1.200 y 1.500 para tripulantes de cabina, "salarios por debajo incluso de las peores compañías de bajo coste".
Todas estas peticiones se dirigen a Adecco Outsourcing a raíz de un cambio de convenio empresarial, el año pasado, que modificó algunas de las condiciones laborales de los trabajadores de Finnair en España, según ha afirmado en declaraciones a una delegada de USO en Finnair-Barcelona.
"Hemos negociado las condiciones con ellos. Hemos intentado ser flexibles. Si fueran medidas tan desventajosas no las habrían aceptado en Madrid. Les propusimos las mismas condiciones y Madrid las aceptó sin ningún problema"
Finnair tiene, además de una base en Barcelona, la principal en España, otra en Madrid que cuenta con entre 20 y 25 trabajadores con los que Adecco sí pactó una mejora salarial posteriormente al cambio de convenio, por lo que la huelga convocada sólo afecta a los empleados de la aerolínea en la capital catalana.
"Hemos negociado las condiciones con ellos. Hemos intentado ser flexibles. Si fueran medidas tan desventajosas no las habrían aceptado en Madrid. Les propusimos las mismas condiciones y Madrid las aceptó sin ningún problema", ha asegurado una fuente interna de Adecco. "Desconocemos los motivos por los que en Barcelona no las han aceptado", añade la empresa.
Mañana a las 10.00 horas la subcontrata de Finnair y los representantes sindicales se reunirán en el departamento de Trabajo de la Generalitat para intentar mediar el conflicto y llegar a un acuerdo.
Adecco ya ha adelantado que mañana irán "con toda la disposición", aunque la oferta por parte de la compañía será la misma, al considerar que mejorarla "no sería justo" para los trabajadores de Madrid que sí que la aceptaron.
Si no se alcanza ninguna solución consensuada, los trabajadores llevarán a cabo los paros anunciados para los fines de semana de finales de agosto y principios de septiembre.
Finnair realiza cuatro trayectos diarios, dos en cada sentido, entre Barcelona y Helsinki, la capital de Finlandia, y seis trayectos los sábados y los domingos, y el número de pasajeros afectados por vuelo es de unos 200.