Empresas y finanzas

Repsol destina 93 millones a ampliar el puerto de su refinería en Perú

  • El potente oleaje le obligó a cerrarlo durante 74 días el año pasado

Repsol está ejecutando una inversión de 93 millones de dólares -unos 109 millones de dólares tras aplicar el tipo de cambio actual- para añadir una cuarta terminal portuaria a su refinería de La Pampilla, en Perú, y reformar las tres actuales, con el fin de que puedan operar con peores condiciones en el mar que en la actualidad; durante el año pasado el oleaje le obligó a cerrar las instalaciones durante dos meses y medio, con un impacto negativo en el resultado operativo de 24 millones.

La refinería de La Pampilla, ubicada en la provincia del Callao, sólo se abastece de petróleo por mar. Durante el año pasado importó 38,4 millones de barriles, de los que dos tercios se extrajeron en Ecuador y Colombia.

Habitualmente, la refinería utiliza dos buques de doble casco con pabellón local para distribuir a los clientes los productos petrolíferos -pueden transportarlos de varios tipos simultáneamente- por el litoral peruano. En su memoria de 2017, la empresa se precia de que constituyen la flota más moderna y segura del país y de que cumplen los más altos estándares de seguridad ambiental.

Sin embargo, en el emplazamiento de la refinería, el Océano Pacífico se encrespa con tanta fuerza que llega a impedir las actividades portuarias: durante el año pasado fue imposible utilizar las infraestructuras durante 74 días.

Transporte alternativo

Para que las inclemencias no interrumpiesen el suministro de los productos petrolíferos refinados a los consumidores, Repsol ha tenido que contratar un tercer buque, también con bandera peruana, y, en último extremo, subcontratar transporte terrestre por medio de camiones cisterna.

Con esta medida se amortiguó el impacto económico, pero aún así el año pasado sufrió una pérdida del resultado operativo de 23,9 millones, incluyendo un lucro cesante de 4,9 millones.

Para solucionar el problema, La Pampilla va a construir una nueva terminal monoboya y va a reformar los actuales terminales multiboya. El diseño de las terminales monoboya permitirá realizar operaciones de carga y descarga con olas de 3,5 metros de altura, ya que podrá girar para situarse -junto con los buques- en la posición más favorable en relación al viento, el oleaje y las corrientes marinas. No sólo se reducirán los plazos de indisponibilidad de las instalaciones portuarias, sino que se acortará la duración de las operaciones y se incrementará la seguridad.

La nueva terminal permitirá el atraque de embarcaciones con 14,3 metros de calado y usará una tubería de 4,2 kilómetros de longitud. La empresa confía en que esté disponible durante el primer semestre del año que viene.

Las ventas subieron un 27,1%

La Pampilla es la refinería más moderna e importante de Perú, con una capacidad de refino de 117.000 barriles de petróleo por día, más de la mitad del volumen de todo el país. En 2017 incrementó sus ventas en un 27,1 por ciento -refinó 105 millones de barriles diarios-, hasta alcanzar los 49 millones de barriles. El beneficio ajustado subió un 82 por ciento, hasta los 53 millones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tercermundistas de repsol
A Favor
En Contra

Invitiendo en países del tercer mundo.

Mejor doblar dividendo, invertir en usa o canada, recomprar acciones.

Puntuación 1
#1