
El mayor accionista de FCC y una de las principales fortunas mundiales, Carlos Slim, destacó hoy la reestructuración llevada a cabo en la compañía española para poder afrontar el futuro y adelantó que la semana pasada se llegó a un acuerdo para reducir todavía más esa cantidad de modo que "la sangre se ha acabado". El pasivo ya no es de la corporación sino de las filiales, y esperan que se reduzca todavía más.
Posible dividendo
Además, ha dejado la puerta abierta al pago de un dividendo por parte de la compañía el próximo año y a que se pague a través de la figura de "script dividen", es decir, que los accionistas elijan si lo cobran en efectivo o acciones.
"La posición financiera de FCC es muy sólida y fuerte (...) por lo que no sería raro o ningún error que pudiera haber dividendos en el año que entra", ha dicho Slim, que ha subrayado que la mejor forma de pagar dividendos es que el accionista pueda escoger "si cobra en acciones o en efectivo".
Nueva estructura
Los principios del Grupo Carso son no vender por debajo de precio. El ingeniero mexicano destaca la nueva estructura jerárquica en la empresa, mucho más simple para que los niveles de alta dirección estén más cerca de la operación, así como para fomentar el desarrollo humano. De hecho, el mexicano destacó la carrera del consejero delegado Pablo Colio en la compañía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera.
El empresario mexicano explicó además que FCC se va a operar como una empresa pequeña de modo que haya flexibilidad, conocimiento e integración. Slim destacó que no hay reto que no se pueda alcanzar trabajando unidos.
"Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tiene con que hacer. Hemos vivido en estas circunstancias y hay que adaptarse y no querer que las circunstancias se adapten a nosotros", explicó en referencia a los problemas que ha vivido la compañía los últimos años. De hecho bromeó asegurando que "no nos tocaron muchas vacas gordas".
El directivo mexicano explicó que la obra pública ha bajado mucho en España. La empresa tuvo un tamaño cuatro veces mayor que el actual en 2006 pero la empresa ya no tiene que aceptar proyectos no muy rentables como en el pasado.
Esther Koplowitz agradeció la entrada de Carlos Slim en el capital de FCC en un momento complicado para la empresa
Esther Koplowitz, presidenta de la compañía, agradeció la entrada de Carlos Slim en el capital de FCC en un momento complicado para la empresa, en el que su futuro estuvo amenazado.
Slim destacó la complejidad de las obras llevadas a cabo por FCC y agradeció a la familia Koplowitz la oportunidad de formar parte de la sociedad hace tres años y medio.
En estos tres años ha sido posible hacer la transformación completa de la empresa desde el punto de vista financiero, que una institución de esta magnitud tiene para poder iniciar una gran etapa de crecimiento del desarrollo.
Entre los puntos de crecimiento que destacó Slim para los próximos años figuran el desarrollo de suelo finalista que va a dar flujo de negocio a FCC y Realia. De los 767.846 metros edificables ya se están trabajando en 486.467 metros cuadrados.
Slim destacó también el área de energía, de la que se vendió el control operativo pero el patrimonial sigue siendo de FCC y es otro campo que tienen con las concesiones que van ligadas a proyectos de construcción en diversas formas.