
El grupo médico y de tecnología sanitaria alemán Fresenius logró en el primer semestre un beneficio neto atribuido de 922 millones de euros, un 1% más que en el mismo periodo de 2017, gracias a los tipos de cambio y los gastos para el desarrollo del negocio de biosimilares.
Fresenius informó hoy en un comunicado de que a tipos de cambio constantes el resultado neto hubiera mejorado un 7%.
La depreciación del dólar y del yuan frente al euro tuvo un efecto negativo en los resultados de Fresenius.
El resultado operativo (Ebit) antes de extraordinarios bajó en el primer semestre un 8%, hasta 2.199 millones de euros.
La facturación bajó entre enero y junio un 1%, hasta 16.500 millones de euros, pero a tipos de cambio constantes hubiera subido un 6%.
Las ventas bajaron en Norte América, Latinoamérica y África, pero subieron en Europa y la región de Asia y el Pacífico.
Fresenius redujo la tasa fiscal antes de extraordinarios al 22,3% (28,5% un año antes) por la reforma fiscal en EE.UU.
Los gastos en propiedades, fábricas y equipos subieron en el primer semestre a 831 millones de euros (709 millones de euros un año antes), principalmente para la modernización y expansión de las clínicas de diálisis, de las instalaciones de producción, así como los hospitales y clínicas de día.
El gasto por adquisiciones fue de 386 millones de euros, muy por debajo de los 6.421 millones de euros en el primer semestre del año pasado, cuando se incluyó la adquisición de Quirónsalud.
Fresenius confirma sus pronósticos de un incremento de las ventas de entre el 5 y el 8% y del beneficio neto de entre el 6 y el 9% a tipos de cambio constantes.
La división de tecnología y servicios de diálisis Fresenius Medical Care mejoró en el primer semestre el beneficio neto un 121% (1.273 millones de euros), por los ingresos de desinversiones y la reforma fiscal en EEUU.
Fresenius Medical Care prevé cerrar en el segundo semestre la adquisición de la empresa estadounidense de tecnología de diálisis NxStage Medical, que ofrece tratamientos en casa.
Helios, la filial de hospitales de Fresenius que adquirió en 2016 Quirónsalud, mejoró el beneficio neto atribuido a 388 millones de euros (4%) y las ventas a 4.674 millones de euros (10%), por la contribución de las clínica españolas.
Helios Spain incrementó las ventas un 28% hasta 1.553 millones de euros en el primer semestre.
El beneficio operativo de Helios en Alemania bajó en el primer semestre un 4%, mientras que en España subió un 28%.
Quirónsalud está consolidado en la cuenta de resultados desde el 1 de febrero de este año.