Empresas y finanzas

El concurso devuelve al PP la llave para nombrar cuatro consejeros de RTVE

  • Varios miembros de la plantilla de la Corporación presentan su candidatura

El concurso público abierto a mediados de julio para renovar el consejo de administración de RTVE ha devuelto al PP la llave para nombrar hasta cuatro consejeros de los diez posibles.

Las normas aprobadas por las Cortes dejan en manos del Senado la elección de cuatro miembros del consejo por mayoría de 2/3 en primera vuelta y por mayoría absoluta en segunda. El PP tiene la mayor parte de los escaños de la Cámara Alta por lo que los nombramientos necesitan contar con su visto bueno.

Un escenario que no se daba con el Real Decreto aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en junio, que dejó fuera del proceso de renovación de RTVE al partido que ahora preside Pablo Casado al vincular las mayorías a estar respaldadas por al menos cuatro grupos parlamentarios. Los otros seis miembros del consejo los elegirá el Congreso de los diputados de la lista corta que elabore la Comisión de Expertos nombrada el viernes pasado. El sistema es igual: mayoría de 2/3 en primera vuelta y absoluta en segunda.

A pesar del que el concurso avanza según los plazos previstos y que desde los grupos parlamentarios esperan que el nuevo consejo esté formado en unos tres meses (han habilitado agosto para no retrasar el proceso), la renovación no es tan fácil debido a los complicados equilibrios parlamentarios.

Por ejemplo, la Comisión de Expertos está formada por 17 miembros, de los cuales siete han sido elegidos a propuesta del PP y Ciudadanos, ocho a propuesta de PSOE, Podemos, PNV y Nueva Canaria y los otros dos han sido elegidos por ERC y PDeCat, lo que hace que las sensibilidades de los partidos del pacto de la moción de censura tengan la mayoría a la hora de preseleccionar a los candidatos. Si el Senado y el Congreso no eligen a los diez consejeros de entre los perfiles propuestos, se abrirá de nuevo el concurso para que se presente más gente. Una situación que puede hacer que se alargue el proceso. De entre los consejeros, el Congreso de los Diputados elegirá por mayoría al nuevo presidente.

En el caso de que una vez nombrado el consejo de administración se produzca una vacante, los grupos parlamentarios tendrán que proponer a sus sustituto que luego será votado.

El plazo para presentar las candidaturas al consejo de RTVE concluyó ayer por la tarde y al cierre de esta edición, apenas una docena de personas había hecho pública su candidatura, la mayoría trabajadores de la propia radiotelevisión, entre los que destacan Jenaro Castro, presentador y director de Informe Semanal; Paloma del Río, la mítica voz de las retransmisiones de las competiciones de gimnasia rítmica y patinaje; Juanma Romero, director y presentador de Emprende (Canal 24 horas); Alicia Gómez Montano, Antonio Casado, realizador de la primera edición del Telediario de La 1, o Roberto Méndes, periodista radiofónico que ha trabajado en RNE más de 25 años.

No en vano, se premia en el concurso conocer la Corporación. También se ha presentado Fernando García Chamizo, periodista de la televisión autonómica de Castilla La Mancha. Una vez concluida esta primera etapa y subsanados todos los posibles errores, la Comisión de Expertos tiene un plazo de diez días para evaluar a los candidatos y crear una lista de un máximo de 20 nombres para que sean votados.

Rosa María Mateo tomó ayer posesión

Paralelamente a la evolución del concurso público, Rosa María Mateo tomó ayer posesión como administradora única de RTVE. La idea es que esté temporalmente en el cargo, que concentra todo el poder y puede tomar cualquier decisión sin tener que responder ante nadie dentro de la Corporación.

Mateo tiene ahora la capacidad de cambiar a todos los directivos y nombrar a unos nuevos, sobre todo en el área de informativos, y de comprar o renovar serie y contenidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky